Puerto Rico y el mundo que se avecina: Escocia y la yihad

Política

No nos llamemos a engaño. El mundo frente a nosotros, ese que en esta semana tendrá eventos cruciales, afectará el destino nuestro, aquí en Puerto Rico, en el Caribe. Como bien hemos apuntado en este diario, El Post Antillano, algo ha pasado que las relaciones de diálogo y fuerza con la metrópoli, Washington, han cambiado. El pasado no es como el presente. Pero de igual forma habrán de cambiar y, tal vez, de forma aún más radical si no le prestamos atención a los eventos internacionales de esta semana.

Por un lado, el plebiscito de Escocia, este próximo jueves, para determinar la independencia (sí o no) de dicho país es de monumental trascendencia para Puerto Rico. Escocia no es una colonia. Escocia es parte integral del Reino Unido desde hace 300 años. Su posible separación esta semana pone fin a la noción de la indivisibilidad por medios pacíficos de los Estados. Para el movimiento a favor o en contra de la estadidad de Puerto Rico esto es de fundamental importancia. Pase lo que pase con Puerto Rico, siempre podremos reclamar una nación que afirma su propia voluntad.

Por otro lado, el Gobierno de los EE. UU. intenta liderar hoy una coalición global contra la yihad del Estado Islámico en Levante e Iraq. Hasta el papa Francisco I se ha expresado en contra de la yihad y a favor de una intervención limitada por parte de los países democráticos del mundo. Lo que ha hecho el Estado Islámico no es aceptable, en particular con las poblaciones secuestradas por este y en muchos casos, ejecutadas. La respuesta global es de un tipo de “cruzada” posmoderna del siglo XXI, la cual se hace pertinente. Pero el mundo no será igual, una vez más luego del desenlace de esta acción militar.

Y nosotros en Puerto Rico, ¿a qué apostamos? En un momento donde el capital financiero de los EE. UU. está en abierta guerra contra el pueblo de Puerto Rico, ¿qué debemos de hacer? Posiblemente, esta sea una semana importante para iniciar un diálogo o múltiples diálogos en torno al destino de Puerto Rico. Es decir, ¿qué necesitan las puertorriqueñas y los puertorriqueños para tomar control de su destino?

Crédito foto: Blondin Rikard, www.flickr.com, bajo licencia de Creative Commons (creativecommons.org/licenses/by/2.0/)