El representante del Gobierno y el pueblo de Puerto Rico ante el Congreso de EE. UU., Pedro Pierluisi, anda discutiendo con funcionarios federales el impacto que ha de tener para la Isla el recorte en los fondos federales para los adultos mayores. El programa federal conocido por Medicare, supuesta y alegadamente, habrá de tener recortes de $300 millones para esta población residente en Puerto Rico. Ante esto, el Comisionado Residente, puesto que ocupa Pedro Pierluisi, le ha pedido a la secretaria de salud federal, Silvia M. Burwell, que aclare la postura, a lo cual ella respondió que solo para el 8 de junio es que habría un cuadro más claro de qué habrá de pasar con la Isla.

Leer más...

En la jornada del Consejo Latinoamericano de las Ciencias Sociales (Clacso) que se sesiona su Comité Directivo durante los días 23 al 29 de mayo en Puerto Rico, el nombre del intelectual no académico que ha estado más presente durante los eventos de la jornada ha sido el de Oscar López Rivera. No se trata de cualquier intelectual. Se trata del preso político detenido por más tiempo en todo el hemisferio americano; el preso político de mayor edad; y sobre todo un patriota encarcelado por el único delito de amar la libertad de su patria.

Leer más...

Hace unos meses, unos estudiantes del sistema público universitario (Universidad de Puerto Rico y la Escuela de Artes Plásticas en el Viejo San Juan), realizaron una inusual protesta. Decidieron, a plena luz del día, frente niños y niñas escolares que transitaban en una gira educativa, frente a adultos mayores retirados, y frente al público en general, develar sus cuerpos al desnudo, y llevar a cabo una clase de arte. La idea sin lugar a dudas buena para la clase, pese a que puede tener ciertos problemas cuando se enfrenta a un ordenamiento legal de mayor complejidad; es decir, la protección a otros derechos, incluyendo la de los niños y niñas, y la del público en general que no habían sido consultados. Este caso pendiente aún en los tribunales, tiene fecha próxima de vista en su fondo, contra los estudiantes a los cuales se les radicó una querella criminal por exposiciones deshonestas.

Leer más...

Es un tema del que se habla en artículos académicos, en conferencias especializadas y en congresos que reúnen a expertos, pero en el devenir cotidiano se desdeña, de forma lamentable y equivocada, el asunto de manera somera y se destina como una cuestión de unos cuantos “locos”. Aunque hay variadas organizaciones, proyectos e instituciones, incluso gubernamentales, ¿hay una política coherente y organizada que reúna a todos los esfuerzos adecuada y eficazmente? Y es que las condiciones mentales revisten a quienes las padecemos de una mácula estigmatizante. Se habla de nosotros como “los otros”, a veces con un tinte en la voz de cierta compasión o cierto recelo.

Leer más...

Hoy se cumplen 34 años de que Oscar López Rivera fuera encontrado culpable y condenado a un largo castigo: la prisión de por vida, y de paso el destierro de su país natal, Puerto Rico. Como puertorriqueños, caribeños y latinoamericanos, nos oponemos profundamente a lo que ya constituye un acto de trato cruel e inhumano, y sobre todo una crasa violación a los derechos humanos de este ciudadano boricua.

Leer más...

altEl Hotel Caribe Hilton en San Juan es la sede del Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos que sesionará hasta el 30 de mayo, bajo el lema Precariedades, exclusiones, emergencias. Durante la misma se celebran, ante concurrida audiencia, diversos y numerosos conversatorios, entre ellas Chile: transformación y resistencia.

Leer más...

altCangriman en Puerto Rico es sinónimo de listo, ladrón, aprovechado, de alguien que viene a sacarnos lo poco que tenemos. El canrgiman viene a chuparnos la sangre. El jueves se reunieron en Fortaleza un grupo de cangrimanes, congressmen, congresistas, como decimos en el vernáculo de manera mucho más inclusiva.

Leer más...

Más artículos...