altEn Puerto Rico, tantos los educados como los que aún están por educarse le temen a hablar de las relaciones raciales. En particular de lo negro, de la gente negra, de lo afro y afrodescendiente. Nadie es racista, pero hablar y documentar que uno es negro, es sinónimo de ostracismo, de invadir temas prohibidos, en fin de hablar de lo que nadie debe de hablar.

Percibo esa sensación en torno al debate desproporcionado que algunos entendidos, o de la comunidad de los que disciernen, cuando abordan el hablar del filme Roma (Dir. Alfonso Cuarón, México, 2018). Desde el saque se clasifica dicha película como “una obra monumental”, sin una mirada crítica sobre las relaciones raciales en un México desigual, y lleno de problemas de gobernanza (tanto en el 1970, cuando Cuarón nos cuenta una historia de su familia como hoy en el 2019).

Leer más...

altNo tolero leer a Martin Heidegger. No me puedo olvidar, que uno de los filósofos más influentes del Siglo 20, fue un asiduo colaborador del nazismo y el fascismo alemán y Europeo. Sus Cuadernos Negros, recientemente descubiertos y traducidos al español, contribuyeron en el proceso de implementar el holocausto contra los judíos. Desde la ética que aún defiendo, no puedo leerlo. Por más importante que sea. Y tanto en mis cursos de estudios graduados como en mis clases, siempre he sabido decir “existe” pero no participo de él. Prohibido olvidar.

Leer más...

altAlfonso Cuarón, que no hacía una película en México desde su estupenda Y tu mamá también en el 2001, ha hecho su película más personal tras las producciones de gran presupuesto que realizó en los últimos años: Harry Potter and the Prisoner of Azkaban, Children of Men y Gravity.

El título de Roma se debe a que la mayor parte de la película se desarrolla en la colonia de ese nombre en el centro de la ciudad de México. Roma nos traslada al México de 1970 y 71, época de la niñez del director. De ahí la decisión de que la película fuera en blanco y negro.

Leer más...

Image result for que león película

Fui a ver la última apuesta del cine de la República Dominicana, pues ver en escena a Molusco, Ozuna y a la actriz dominicana Stephany Liriano, me parecía una gran apuesta. Así que fui a ver Qué León (Director, Frank Perozo, República Dominicana, 2018). Luego vienen otros actores, todos ellos principales, y me motivé. Pero en serio, en estos días todo lo que haga Jorge Pabón, mejor conocido por el Molusco, y Juan Carlos Ozuna Rosado, alias Ozuna, hay que seguirle la pista, investigarlo y participar.

En esa extraña combinación de evento, hoy por hoy, el Molusco se ha convertido en el productor de teatro y cine comercial más cotizado de Puerto Rico. Todo el mundo que desea impulsar un proyecto, hoy esencialmente de naturaleza comercial, es decir de masas, lo busca a él. Todo indica, que tiene una política de puertas abiertas.

Leer más...

altFui a verla, pues es hoy clasificada una película de audiencias críticas (dicerning audiences). Entonces The mule (Dir. Clint Eastwood, EE.UU., 2018), se impone como uno de los filmes icónicos de estas navidades. Pero la fui a ver a sabiendas que en este director sigue produciendo pese a que cumple 89 años en par de meses, y su capacidad de trabajo, pese a cambiar de dirección, no ha menguado.

Leer más...

altNo le he prestado mucha atención al mundo de Marvel y al de AC Comics. Pero, si le he puesto atención al personaje de la película Deadpool 2 (Dir. David Leitch, EE.UU., 2018), quien como tantos de nosotros, intenta hacer el bien con los talentos que alguien le dio. Sus talentos son sobre naturales, y él nunca muere. Los que mueren son los mortales humanos.

Leer más...

altSi no se han dado cuenta, el artista de cine emergente más pegado se llama Michael B. Jordan. Usted no le ha puesto atención, pero su nombre suena por todos lados, y se dice que será nominado para mejor actor de reparto por su actuación en Black Panther (Dir. Ryan Coogler , EE.UU., 2018). Ahora bien, en la nueva película que estrenó en Puerto Rico, Creed II (Dir. Steven Caple, EE.UU. 2018), simplemente botó la “llave”.

Nos reiteramos Jordan junto a otros jóvenes actores, directores y productores de cine, de ascendencia afroamericana, han tomado ventaja de la desaparición de la empresa Weistein. Son los negros americanos la comunidad que han visto una oportunidad para destacarse, alumbrarnos y sobre todo sacarle un provecho económico a la crisis que provocó el cierre de la principal casa productora de cine en los EE.UU.

Leer más...

altIr al cine desde que Harvey Weinstein, su hermano y la empresa todo-terreno Weinstein Company, ya no controlan la industria, es un soberano deleite. Más allá de todas las acusaciones que existen contra el Sr. Harvey Weinstein hoy por agresión y acoso sexual; más allá del inicio y desarrollo del movimiento #metoo; más allá de todo esto, su ausencia, y esperamos su total desvinculación de la industria cinematográfica, ha permitido vivir un momento revolucionario en la producción de películas en los EE.UU.

Leer más...

Más artículos...