“No hay democracia

en la colonialidad

y el que afirme

esa ingenialidad

fumándose algo estará

Que está intoxicando

y diezmando

su capacidad para

Pensar…”.

La euforia adictiva de la participación electoral se riega en las cotidianidades de la nación borincana. El suplicio de los tapones, de las caravanas, de los mítines políticos, donde los dos partidos coloniales asimilistas, cómplices, se derraman en peroratas de promesas buscando acceder nuevamente el control de la administración del gobierno colonial, que les permita, en estos tiempos de “precariedad” económica, asegurarse guisar.

Pocos se preguntan si a la luz de que el gringo ya habló, “somos colonia, somos un mero territorio, “que pertenecemos a los EE.UU. pero no somos parte de los EE.UU.”, tiene algún sentido seguir simulando que el ejercicio de ir a votar tiene algún significado real más allá de un juego mental y ser parte del engaño del gobierno propio.

Leer más...

(Nota editorial: Presentación de apertura V Conferencia Puertorriqueña de Salud Pública, V Festival de Arte y Salud y Encuentro Iberoamericano de Escuelas de Salud Pública, San Juan, Puerto Rico, 2 de mayo de 2016).

Muy buenos días, Sr. Presidente de la Universidad de Puerto Rico, Dr. Uroyoán Walker; Sr. Rector del Recinto de Ciencias Médicas, Dr. Noel J. Aymat Santana; Señor decano de la Escuela de Salud Pública, Dr. Ralph Rivera; señor Director del Departamento de Ciencias Sociales y Coordinador de este importante evento, Dr. Hiram Arroyo; integrantes de la facultad de éste y de otros recintos, estudiantes, profesionales de la salud, líderes de organizaciones sociales y comunitarias, amigos y amigas.

Es un verdadero honor y un privilegio poder dirigirme a esta docta audiencia en la mañana de hoy. Los organizadores de este congreso me han pedido que aborde el tema de las consecuencias sobre la salud pública de la crisis global que ha desatado la globalización y el predominio de las políticas del capitalismo neoliberal en el mundo occidental. Una tarea difícil, por la velocidad de los cambios que estamos viviendo, la profundidad de los mismos, la diversidad y dispersión de los actores involucrados en incitarlos, y por la variedad, complejidad y contradicciones de los impactos que necesitamos analizar para comprender cabalmente donde estamos y hacia donde vamos – o hacia donde no deberíamos ir. Pero algo podemos avanzar si comenzamos y los motivo a seguir indagando en este tema.

Leer más...

La pesadilla cotidiana para alcanzar un sueño prometido transita por una ruta longitudinal al Istmo de Panamá, primer punto del obligado enlace entre Sur y Norteamérica, senda que hicieron suya los emigrantes con la esperanza de arribar a la frontera de Estados Unidos.

Aquí confluyen caminantes desde la lejana África, envuelta en guerras intestinas que ponen en peligro permanente la vida de sus ciudadanos, hasta caribeños procedentes de la cercana isla de Cuba, cuyos nacionales son, en exclusiva, bienvenidos en el destino final, siempre que lleguen ilegales.

La propia "puerta" de entrada a Panamá los distancia: tras largas y penosas caminatas por dentro de la selva del Darién, donde acechan peligros naturales, hambre, sed y desorientación en una jungla desconocida, los africanos escapan de los controles colombianos para "milagrosamente" llegar al Istmo.

Leer más...

De seguro recordarán el gran cartelón negro y amarillo frente a las escuelas públicas durante el rosellato (gobernador Pedro Rosselló 1992-2000). Los que dábamos nuestros primeros pasos en la escuela, podemos recitar el eslogan noventero con los ojos cerrados: “Puerto Rico por una escuela libre de drogas”. Bien, una escuela libre de drogas y de otras cosas más. Con ese pintoresco y exótico cartel—semejante a una señal de tráfico—el Departamento de Educación aspiraba a combatir algo que requería más que buenos deseos y lemas biensonantes. El cartel parecía asegurarnos que la escuela estaba libre de drogas, lo cual no era totalmente cierto. Lo que sí era cierto es que la escuela estaba libre de otras cosas; cosas buenas, pero también peligrosas, cosas como la filosofía. Y en este texto no me refiero a una filosofía educativa, tema igualmente pertinente y que nos daría mucho de qué hablar (sobre el tema, recomiendo ver el sugerente libro del Dr. Rafael Aragunde, La educación como salvación ¿en tiempos de disolución?), sino a la disciplina, la filosofía.

Leer más...

(Nota editorial: Segunda parte de la Presentación de apertura V Conferencia Puertorriqueña de Salud Pública, V Festival de Arte y Salud y Encuentro Iberoamericano de Escuelas de Salud Pública, San Juan, Puerto Rico, 2 de mayo de 2016).

La relativa uniformidad de las políticas neoliberales en el mundo

Pasemos ahora a examinar el segundo y muy importante impulsor de la globalización que quiero discutir con ustedes: La relativa uniformidad de las políticas neoliberales en el mundo.

Leer más...

Para Ruth López Zambrana y Carlos López Dzur, en la vida y la palabra.

A veces me siento dichoso pensando que puedo salir a la calle sin riesgo de cruzarme repentinamente con alguien que insista en reconocerme. A veces es un consuelo saberse bien metido en el olvido. Entonces sí vale la pena salir a la calle a dar una vuelta. El gusto redoblado porque no existe el desafío de desempolvar un recuerdo indeseado. Paso adelante campante adentro del campo que quiero pisar puesto a mis órdenes, obedeciéndome a mí solamente, sin nada que me obligue a la condescendencia con los demás.

Es un día de asueto, no hay que reparar en la cordialidad. Al menos que aparezca el policía inoportuno de siempre y me dé la señal de alto porque se le ocurra la obligación de asegurarse de que estén en perfecto orden mis papeles, el marbete, la licencia de conducir, la serie del motor inalterada, las luces direccionales, la goma de respuesta. Me revientan la mala conciencia los policías, qué manera tan fastidiosamente eficaz de afirmarse en la encarnación siendo un obstáculo para la paciencia de los demás.

Leer más...

altNota editorial: ponencia pronunciada en ocasión del Día Internacional de la Danza, organizado por AproDanza, 29 de abril de 2016.

El país se levanta con entusiasmo todos los días. No nos queda otra. Ante esto, una de las razones por las cuales nos levantamos, es que somos parte de la creencia, que aún un mejor futuro nos acompañará. Ante la crisis que enfrenta el país, las conversaciones “serias” en torno a la Junta de Supervisión Fiscal, la Ley de Moratoria de Emergencias, las elecciones generales de noviembre del 2016, uno vive con la sensación que hablar de la danza, es más que nada un sin sentido. Pero para ser consistentes con nuestra razón de ser en la vida y en oposición a esos que vinculan la danza con algo de poco valor social, y motivados por nuestra razón levantarnos todos los días a luchar, nuestra contestación sencilla, es una simple: “nada que ver”.

Leer más...

Si algo se puede decir de la obra del Dr. Luis Rivera Pagán, como teólogo y académico de primer orden en Puerto Rico, es que su voz se ha dejado escuchar en una gran diversidad de ámbitos. Desde los debates sobre las armas nucleares y su impacto en el Caribe hasta el tema del matrimonio homosexual y el conservadurismo de ciertos sectores religiosos.

Leer más...

Más artículos...