Analizan estrategias para mejorar tratamientos antirretrovirales en América Latina y el Caribe

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Con el objetivo de revisar y abordar estrategias para mejorar los tratamientos antirretrovirales en América Latina y el Caribe, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) convocó a expertos y representantes de la sociedad civil a compartir sus experiencias, durante un panel realizado este 23 de julio en el marco de la XIX Conferencia Internacional sobre el Sida, en Washington, D.C.

 

“Todos estamos de acuerdo en la necesidad de acelerar el acceso universal al tratamiento y de mejorar la atención”, subrayó la doctora Mirta Roses Periago, Directora de la OPS. Si bien hay que celebrar todo lo obtenido en este tiempo en tratamiento de VIH, también tiene fallas y para ampliar su alcance se necesita avanzar “o se enfrentará el riesgo de retroceder en lo que se ha logrado”, indicó la doctora Roses.

“Para ello es necesario el diálogo y una implementación progresiva, de acuerdo a la realidad de cada país”, explicó la doctora Roses. Enfatizó que es necesario que todos los actores participen en este diálogo y en esta etapa de transición, a través de alianzas, para lograr que las personas con VIH estén “en salud viviendo dignamente”.

América Latina y el Caribe tienen las cifras más altas de cobertura de tratamiento antirretroviral (TAR) de las regiones en desarrollo del mundo: se estima que un 63% de las personas con VIH que necesitan tratamiento lo están recibiendo. Sin embargo, aún se requiere superar problemas en los sistemas de salud que van desde desabastecimiento de medicamentos hasta falta de costo-efectividad en el uso de los esquemas antirretrovirales.

El informe “Tratamiento antirretroviral bajo la lupa: un análisis de salud pública en Latinoamérica y el Caribe” lanzado en mayo de este año, analiza las vulnerabilidades de los programas de antirretrovirales en la región, y hace recomendaciones que se enfocan en las áreas prioritarias identificadas en la estrategia Tratamiento 2.0: optimizar los esquemas de medicamentos, proveer acceso en el lugar de atención para realizar diagnósticos y monitorear pacientes, reducir costos, adaptar los sistemas de entrega, y movilizar el apoyo y participación de la comunidad. Este es un nuevo enfoque de la OMS y ONUSIDA conocido como “Tratamiento 2.0”.

Durante la conferencia, el asesor en VIH de la OPS, doctor Massimo Ghidinelli, explicó los problemas que enfrentan los tratamientos en la región tanto de sostenibilidad como de asegurar el abastecimiento de medicamentos. Detalló los cinco pilares de la estrategia de Tratamiento 2.0 y afirmó que son acciones que requieren de un diálogo con la sociedad civil, que ha manifestado sus preguntas sobre el alcance de esta estrategia.

Por su parte, Rodrigo Tobar, del Programa Nacional de Ecuador, explicó cómo en su país estaban ajustando sus planes de tratamiento en esta fase de transición sobre la base de la nueva estrategia, presentó los desafíos y los logros obtenidos con la mira puesta en la cobertura universal.

En tanto, el doctor Pedro Cahn, de la Fundación Huésped, se refirió a los tratamientos como forma de prevención del VIH en América Latina. Afirmó que estas son terapias complementarias con otras formas de prevención. El doctor Cahn indicó que los desafíos pasan por un diagnóstico a tiempo y la retención de los pacientes en el tratamiento.

Pablo Anamaría, activista de la Asociación Vía Libre, presentó la perspectiva de los pacientes con VIH y destacó la necesidad de tratar el tratamiento también desde la perspectiva de los derechos humanos, así como de involucrar a la sociedad civil en el diálogo sobre una estrategia de nuevos tratamientos. Convocó a buscar un “lenguaje común” y un marco conceptual sobre esta estrategia que todos comprendan.

El doctor David Wheeler, de la HIV Medicine Association, relató las experiencias de distintos países de las Américas en integrar servicios con el tratamiento de VIH. Sostuvo que se deben utilizar los fondos destinados a VIH para fortalecer los sistemas de salud y afirmó que se deben tender puentes entre los programas de atención verticales para la atención.

Maria Kirova, del Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria, explicó que 1.500 millones de dólares han sido aprobados para 33 países en la región de América Latina y el Caribe, de los cuales 1.070 millones se destinan a tratamiento por VIH.

El doctor James Fitzgerald, Asesor Principal para Medicinas Esenciales y Biológicas de la OPS/OMS, relató los avances en la innovación y adquisición de medicamentos en la región, el funcionamiento del Fondo Estratégico y el reciente lanzamiento de la plataforma regional de acceso a las tecnologías de la salud y la innovación.

Al finalizar la sesión, asistentes al encuentro de Chile, Ecuador, Argentina, Venezuela y México presentaron sus reflexiones y preguntas sobre el tratamiento 2.0.