El mapa ideológico de las organizaciones políticas del Puerto Rico

Agenda Caribeña
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Malos mapas

En Puerto Rico, por su condición colonial, la discusión política tiende a centrarse en el tema del estatus. Pero, para comprender mejor las organizaciones políticas contemporáneas, es necesario pensar más allá del estatus y reflexionar sobre las ideas que promueven esos partidos con respecto a las múltiples dimensiones sociales.

Desgraciadamente, los sujetos tienden a pensar lo político en un esquema unidimensional mediante los términos izquierda y derecha. Esto tiene su origen en la Revolución Francesa, cuando en la Asamblea Nacional los monarquistas se sentaban a la derecha y los republicanos a la izquierda. A partir de eso, usualmente se ha ubica a los favorecedores de la jerarquía y la tradición a la derecha, y a los promotores de la equidad y el cambio a la izquierda.

¿Qué problemas acarrea ese esquema cognitivo? Pensemos en una mujer ejecutiva, crítica del patriarcado y defensora del capitalismo. Podemos decir que es de centro porque tiene ideas de derecha en economía y de izquierda en cuestiones de género. Pensemos un hombre pobre, crítico del capitalismo; pero también machista y homofóbico. Pudiéramos clasificarlo como de centro, pues está a la izquierda en economía y a la derecha en asuntos de género. Al interpretar estos dos sujetos como de centro, tenemos el problema de ubicar en el mismo lugar del espectro político a personas con posturas exactamente contrarias. Este surge por colapsar en un solo eje a dos dimensiones diferentes: economía y sexualidad.

Cartografía bidimensional

Desarrollar el entendimiento de las tendencias de pensamiento político requiere reconocer que las ideas sociales se refieren a posicionamientos sobre tres dimensiones de la sociedad: el sistema económico, la estructura política y la cultura sexual. Sin embargo, aquí unificaremos las dimensiones de la estructura política y la cultura sexual. Coloquemos la dimensión socioeconómica en el eje horizontal y la dimensión autoritarismo/democracia en el eje vertical.

A la izquierda del eje socioeconómico ubicamos a las ideas socialistas, las que se basan en la propiedad colectiva de los medios de producción y buscan abolir las clases sociales. A la derecha de este eje presentamos el capitalismo puro, basado en propiedad privada de las empresas y en el libre mercado. Como punto intermedio está el capitalismo reformado (keynesianismo, socialdemocracia, new deal…) que combina la propiedad capitalista de las empresas con intervención estatal a favor de los más pobres mediante leyes de salario mínimo, impuestos progresivos, garantías de acceso a servicios de salud y educación y subsidios de vivienda y alimentos.

El eje vertical presenta el pensamiento sobre estructura política y cultura sexual: ubica arriba a las ideas más autoritarias y abajo a las más democráticas. Esto incluye las posturas ante asuntos como autogobierno, derechos políticos, racismo, xenofobia, misoginia, homofobia y paradigma penal (pena de muerte, prohibición de las drogas…). El autoritarismo asume el colonialismo y el poder de la Junta de Control Fiscal (JCF), cancela los derechos de organización, de expresión y de culto, no critica el racismo, la xenofobia ni el patriarcado (no favorece el derecho al aborto ni los reclamos de la comunidad LGBTTIQ+) y opta por un paradigma penal represivo. En oposición a esto, el pensamiento democrático condena el colonialismo y el poder de la JCF, defiende los derechos de organización, de expresión y de culto, critica el racismo, la xenofobia y el patriarcado (respeta el derecho al aborto y los reclamos de la comunidad LGBTTIQ+) y descarta el paradigma represivo.

Tendencias

Existen diversas combinaciones de los posicionamientos en los ejes horizontales y verticales. La defensa del capitalismo puede estar acompañada por una cultura muy autoritaria o por posturas democráticas en cuanto a estructuración política y cultura sexual. Similarmente, existen socialismos libertarios y autoritarios. Esas combinaciones conforman sistemas de ideas, tendencias de pensamiento social. Veamos algunos de los sistemas de ideas más importantes en la moderna sociedad burguesa.

Los Fascistas están dispuestos a defender el capitalismo mediante una dictadura terrorífica. Esto significa cancelar los derechos de organización (política y sindical) y de expresión, la pluralidad de partidos y los derechos civiles. Son racistas, xenofóbicos y promueven una moral ultra-autoritaria (homofobia, anti-feminismo…). Las Dictaduras Militares son parecidas, pero no pretenden apoyo entre sectores subalternos (pequeña burguesía, lumpenproletariado, campesinos…) con el que usualmente cuenta el Fascismo.

Los Conservadores defienden el capitalismo neoliberal y la moral tradicional. Priorizan favorecer a los capitalistas disminuyendo la intervención estatal en la economía, implantando impuestos regresivos, eliminando leyes de protección laboral, privatizando corporaciones públicas y reduciendo asistencia social. No simpatizan con el ambientalismo. Asumen una moral tradicional (no pro-LGBTTIQ+, no pro-feminista) y favorecen un paradigma jurídico represivo. 

El Liberalismo Clásico también prefiere el capitalismo de libre mercado, pues interpreta las intervenciones Estatales como limitantes de la libertad individual (de los capitalistas). De ese individualismo deriva una moral modernista: defiende los reclamos de la comunidades LGBTTIQ+ y los derechos reproductivos de las mujeres, critica el racismo y la xenofobia y se opone al paradigma jurídico represivo, pues quiere reducir el poder del Estado sobre el individuo. La variante Libertariana, o Anarco-Capitalista, extrema este el individualismo y favorece una reducción del Estado a lo mínimo.

Los Demócrata-Cristianos defienden una moral tradicional similar a la del Conservadurismo, pero por razones religiosas se oponen a la pena de muerte. En economía critican lo descarnado del capitalismo y asumen su moderación keynesiana. Ante la crisis (económica, social, política, ecológica, cultural e intelectual) contemporánea, ha surgido una variante importante de esta tendencia: el Fundamentalismo Religioso.

Los Reformistas promueven una economía keynesiana/socialdemócrata. En lo moral son modernistas: pro-LGBTTIQ+, pro-feminismo, anti-racismo, anti-xenofobia y se oponen al paradigma penal prohibicionista-punitivo. Favorecen el ambientalismo.

Los Verdes priorizan proteger el ambiente mediante fuerte regulación de la economía. Mayormente proponen keynesianismo/socialdemocracia; pero algunos son socialistas, pues entienden que hay que erradicar al capitalismo, destructor del ecosistema. En cuestiones morales asumen una cultura sexual modernista y se oponen al paradigma penal represivo. El pacifismo/anti-militarismo y la participación ciudadana en la política son importantes para los Verdes.

Los Socialismos Autoritarios priorizan establecer una economía basada en empresas estatales. En la variante Socialista Cristiana esto se combina con una moral tradicionales (anti-matrimonio gay, anti-derecho al aborto…). En el caso del Estalinismo, se protege la economía socialista mediante un Estado dirigido por la alta burocracia a través de un partido único y un paradigma penal represivo.

Los Socialistas Democráticos (no confundir con socialdemocracia, que es un Reformismo) proponen una economía socialista. En asuntos morales-culturales asumen la tendencia modernista. Congenian con el movimiento ambientalista. En la radicalización Anarco-Comunista, las cooperativas de trabajadores-dueños deben constituir la base empresarial, y hay que abolir el Estado y sustituirlo por democracia directa.

Las tendencias en el mapa ideológico:

Leyenda:

AC : Anarquismo Comunista

C : Conservadurismo

DC : Democracia Cristiana

DM : Dictadura Militar

E : Estalinismo

F : Fascismo

LC : Liberalismo Clásico

Ln : Libertarianismo

R : Reformismo

SC : Socialismo Cristiano

SD : Socialismo Democrático

V : Verdes

 

Las organizaciones en el mapa ideológico-político

Ubiquemos a las organizaciones del Puerto Rico actual priorizando el examen de sus propuestas y acciones. Estas evaluaciones son preliminares; más adelante realizaremos un estudio sistemático.

Las organizaciones políticas del Puerto Rico actual en el mapa ideológico:                                     

Leyenda:

CD: Charlie Delgado

CFC: Colectiva Feminista en Construcción

EM: Eliezer Molina

FS: Frente Socialista

JSALP: Jornada se Acabaron las Promesas

MST: Movimiento Socialista de Trabajadores

MVC: Movimiento Victoria Ciudadana

PD: Proyecto Dignidad

PIP: Partido Independentista Puertorriqueño

PNP: Partido Nuevo Progresista

PP: Pedro Pierluisi

PPD: Partido Popular Democrático

 

          Ubicamos al PPD entre el Conservadurismo y el Liberalismo Clásico. Este es el instrumento del capital extranjero, pues su modelo “Manos a la Obra” consistió en industrializar a Puerto Rico eximiendo a esas industrias de pagar impuestos y descabezando el liderato radical del movimiento obrero en los años 1940. Diseñó y defiende al ELA, ha reprimido a los independentistas y se somete acríticamente a la JCF. Como el PNP, ha implantado múltiples medidas neoliberales (leyes laborales, privatizaciones, IVU…). Interesantemente, Charlie Delgado, que por su moral tradicional se ubica entre la Democracia Cristiana y el Conservadurismo, se distancia del modernismo que el PPD tiende a asumir en estos asuntos.

El PNP se ubica en el terreno del Conservadurismo. Lo dirige una lumpenburguesía dedicada a administrar el presupuesto colonial para saquear el erario público mediante jugosos contratos. A la vez, mucha gente pobre apoya al PNP para adelantar la estadidad (que garantizaría la asistencia social federal). El PNP tiene vínculos con el fundamentalismo religioso, aunque Pedro Pierluisi no es cercano a esa tendencia. Este ex-abogado de la JCF es partidario de las políticas de austeridad de dicho instrumento de los bonistas. El usual manejo troglodita de la represión le granjeó al PNP la imposición federal de una reforma de la Policía por sus acciones contra el movimiento estudiantil en 2011. Destacan en corrupción, con decenas de funcionarios de la administración de Pedro Rosselló encarcelados, empleados fantasmas, un gobernador de portentosa incompetencia despedido y un chat de desprecio a múltiples poblaciones vulnerables.

El PIP es un partido Reformista basado en sectores de mediano ingreso y dedicado a promover la independencia política de Puerto Rico.* Socioeconómicamente este partido es socialdemócrata; pero, desde la victoria de las derechas en las décadas de los años setenta y ochenta, ha moderado su posición y su participación en las luchas sociales; actualmente destaca su discurso nacionalista. Apoya los reclamos de los movimientos feminista, LGBTTIQ+ y ambientalista. Se distancia del paradigma penal represivo.

MVC es un partido Reformista. Prioriza combatir la corrupción y el neoliberalismo. Apoya las causas feministas, LGBTTIQ y ambientalistas, y critica el paradigma penal represivo. Su membresía tiene fuerte presencia de profesionales y sectores de ingreso medio. No es estatus-céntrico: plantea la descolonización mediante una Asamblea Constitucional de Estatus e incluye candidatos con diversas posturas ante el estatus. Surge como una alianza entre parte del Partido del Pueblo Trabajador (luego Democracia Socialista), el Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores, el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano, el Movimiento Unión Soberanista y Alexandra Lúgaro.  Esta unión es frágil por su heterogeneidad: incluye socialistas, sindicalistas reformistas, tecnócratas y hasta una burguesa millonaria (que era neoliberal en las elecciones de 2016) como principal candidata.

          Eliezer Molina se postula como candidato independiente; la organización Movimiento de Conciencia funciona como su grupo de apoyo. Presenta un nacionalismo pequeño burgués que esgrime neokeynesianismo proteccionista y critica principalmente al capital financiero. Prioriza la agricultura y plantea apoyar un seguro de salud con pagador único, pero no tiene vínculos con la clase trabajadora y ni el movimiento sindical, a los que ha criticado duramente. Propone elementos democratizantes, como que la ciudadanía elija a los jueces, oponerse a la JCF y asume posturas moderadamente modernistas en cuanto a cuestiones de género y sexualidad.

          PD es orgánico al fundamentalismo religioso. Enfatiza los valores morales tradicionales, critica el currículo educativo con perspectiva de género y los reclamos de los movimientos Feminista y LGBTTIQ+. Defienden la salud y la educación como servicios esenciales, pero proponen reducir el tamaño del gobierno y ven al empresarismo (basado en propiedad privada) como fundamental para desarrollar la economía (capitalista). No plantean críticas a la JCF; solo auditar la deuda. Critican la subordinación de Puerto Rico a funcionarios políticos no electos por nuestra población, pero no asumen una preferencia de estatus.

          La CFC es una organización política feminista, no un partido político. Partiendo de una teorización social interseccional, desarrollan un feminismo de clase trabajadora, por lo que se acercan al socialismo y se oponen a la JCF. Aunque priorizan en el antiautoritarismo inherente a sus posturas sobre cultura sexual, se asumen anticapitalistas, anti-coloniales, ambientalistas y antirracistas.

          La JSALP es una organización anticapitalista creada para luchar contra las políticas neoliberales de la Junta de Control Fiscal y contra el pago de la deuda pública. El énfasis de esta organización es económico-político, lo cual los lleva al repudio del colonialismo. Aunque las cuestiones de género, orientación sexual, racismo, xenofobia y ambientales no son prioridad en su agenda, se solidarizan con estas luchas.

          El MST es una organización socialista e independentista. Su socialismo es anti-estalinista y su anti-autoritarismo incluye sus ideas ante asuntos de sexualidad y género; pero el ambientalismo, y la crítica al racismo y la xenofobia, no destacan en su discurso. Para ellos la independencia de Puerto Rico es condición necesaria para crear un país socialista. Su pluralidad interna indica cultura democrática, a la vez que su tendencia al sectarismo hacia otras organizaciones implica autoritarismo.

El FS está cerca del estalinismo. Justifican el estatalismo económico, la estructura política de partido único y el control centralizado-burocrático de las decisiones políticas como modo de defender el socialismo de los ataques contrarrevolucionarios del capitalismo. Reconocen que para construir el socialismo es necesaria la independencia y se oponen a la JCF. Critican el patriarcado, la contaminación ambiental, la xenofobia y el racismo como aspectos del capitalismo.

Próximos pasos

          En esta cartografía notamos lo siguiente: (1) solo el PPD asume Liberalismo Clásico, aunque precariamente por tener un candidato a la gobernación Demócrata-Cristiano/Conservador; (2) el Libertarianismo está ausente; (3) no conocemos de organizaciones Anarco-Comunistas; (4) no existen partidos Verdes; (5) las organizaciones socialistas son diminutas; (6) los Estalinismos son casi inexistentes; (7) no hay organizaciones Socialistas Cristianas; (8) los Demócrata-Cristianos son casi Conservadores; (9) sobreabundan los Conservadores, Demócrata-Cristianos y Reformistas. Esto requiere reflexión; por ahora estimamos que los principales determinantes son el control burgués de los Aparatos Ideológicos de Estado y del financiamiento de los partidos, además del contexto colonial y una historia de represión.

          Reiteramos que estas conclusiones son tentativas: un análisis más detallado está en agenda. Además, dicho estudio debe distinguir las tres dimensiones antes mencionadas: economía, política y sexualidad. Posteriormente debemos realizar observaciones similares con las instituciones religiosas, la prensa, las clases sociales y los movimientos sociales.

 

Nota:

* Ver un análisis más exhaustivo sobre el PIP en este artículo: http://elpostantillano.net/index.php?option=com_content&view=article&id=25795:por-que-hay-que-votar-por-el-pip-ante-la-historia-de-escaso-apoyo-electoral&catid=295&Itemid=1004