(San Juan, 9:00 a.m.) El maestro Eugenio María de Hostos formuló hace mucho más de un siglo una estrategia pedagógica en 35 lecciones para la enseñanza de la geografía. Según el partiría de las mismas nociones intuitivas que le administraban sus alumnos, para llevarlos de manera lógica de lo más próximo a los mas lejano: de la casa al barrio, de ahí a la ciudad, la provincia, la región, el país, el continente, por último, al mundo. Era conocer lo suyo para conocer mejor lo ajeno, en un esquema en donde el barrio era el puente fundamental entre el hogar y el mundo. (Ver: Eugenio María de Hostos, Obras Completas, Vol. XX: Ensayos Didácticos – Tomo III. San Juan: 1969, págs. 14-15 y 71-111).   
     Todavía hoy nuestra generación conoce muy poco (y no digamos la actual) sobre el origen, configuración física poblacional, y su toponimia (Qué no dicen sus nombres) de nuestros pueblos y barrios.
     Es que, en realidad la verdadera historia de nuestros pueblos y barrios esta por escribirse. En nuestro caso de Aibonito siempre estaremos en deuda con el educador José Morales Cassagne quien publicó Descripción e Historia de Aibonito en 1948. Se ocupó de varios temas. Entre ellos el de la fundación de Aibonito donde se encargó de censos, barrios, gobierno, religión y hasta las leyendas que nos identifican – como la de El Puente la Llorosa.
     Los datos históricos de la fundación de Aibonito se remontan al 13 de marzo de 1824. (Coll y Toste. Boletín Histórico de Puerto Rico, Tomo VIII, p. 169-170). Es el pueblo de mayor altitud en la Isla con 2,401 pies sobre el nivel del mar. Geográficamente, corresponde a la región de la Cordillera Central, en la Sierra de Cayey, que comienza al Este de Aibonito. Colinda con los municipios de Barranquitas por el Norte, por el Este con Cidra y Cayey por el Sur con Salinas y Coamo que también lo rodea por el Oeste.
     Desde Buena Vista y Asomante puede divisarse la Bahía de San Juan a un lado y la llanura de la Costa de Sur y la Isla de Caja de Muerto al otro. Por su altura, topografía montañosa y el clima fresco se la llama la Suiza de Puerto Rico y la Ciudad Fría.
    La mayor parte de los pueblos en Puerto Rico tuvieron su origen en ermitas que sirvieron para congregar a las gentes dispersas en los hatos y haciendas. Así también nació Aibonito. La primera referencia a la fundación del pueblo apareció en la Revista Cosmos editada en Yauco en el 1903.
     Sobre su fundación no deja de ser leyenda que el 17 de mayo de 1615 un arcabucero español llamado Diego Álvarez al llegar al pico del Asomante y ante el imponente paisaje exclamó: “¡Ay, que bonito!” Por ello se le llamó al lugar Laybonito o “montaña del Ay-bonito” (José Morales Cassagne: Descripción e historia de Aibonito, Imprenta Venezuela, San Juan, Puerto Rico, 1948, pág. 6 (2da Edición 1955, p. 15).
     Entendemos que el nombre se deriva del vocablo indígena Atibonicu o Jatibonicu, palabras que se conserva también en la isla de Cuba y Santo Domingo, República Dominicana y que significa Rio de la Noche.
     Desde el comienzo del Siglo XIX ya había terratenientes en el lugar que eran respetados y consultados en la toma de decisiones. Es entonces que Aibonito presento a través de Don Manuel Vélez la petición de separación de la Villa de Coamo el 30 de junio de 1822 ante el gobernador Don Miguel de la Torre. Dos años después, el 13 de marzo de 1824, según Cayetano Coll y Toste, historiador puertorriqueño, obtuvo su declaratoria de pueblo de parte del Gobernador, Don Pablo de Rivera, teniente de Guerra, fue el Capitán fundador designado por el vecindario en 1824.
      Varios sucesos ocurrieron en el Siglo XIX que han sido motivo de recordación por la trascendencia que tuvieron para el pueblo de Aibonito, uno de los más significativos, sin duda, fue la construcción de la Carretera Central en el 1874. Surgió de la necesidad de comunicar el Norte con el Sur de la Isla con la idea de establecer una ruta por el centro conectando los pueblos de Cayey y Coamo. (Cayetano Coll y Toste: Boletin Histórico de Puerto Rico, Tomo III, 1914-15) “Por qué la Carretera Central pasa por Cayey…” Memoria del Proyecto, pp. 196-205).
     En esa construcción histórica perecieron miles de trabajadores quienes tenían que dinamitar piedras que encontraron en el camino bordeando peligrosos riscos. A falta de mano de obra utilizaron presos y chinos que eran traídos de Cuba.
     De ahí que se construyeron Casillas de Peón de Camineros, que originalmente, tenían la función de resguardar a los presos al concluir las labores del día y para almacenar herramientas y equipos. Allí, fuerzas militares custodiaban los presos para que no hubiera fugas. (Archivo General de Puerto Rico (AGPR). Fondo Municipal: Aibonito, Caja No. 8).
     Luego estas Casillas pasaron a ser residencia de los peones camineros que tenían a cargo cuidar de los tramos de carretera que les asignaban. Protegían también la marcha de los transportes y atendían las necesidades de los pasajeros auxiliándolos en la medida que les era posible. El caminero recibía un sueldo de 15 pesos mensuales vivía en la casilla con su familia que también lo ayudaba en esos menesteres. A la Casilla de Asomante fueron llevados los heridos del Combate del Asomante del 12 de agosto de 1898. (Eduardo A. Regis: “Casos del peón caminero” Escenario, 13 de marzo de 2005, PR 20-21. ( El Nuevo Día).  
    
     La Carretera Central se dio por terminada en el 1886. Así que Aibonito quedó en la ruta para Coamo, Juana Diaz y Ponce conectada con el resto de la Isla. Ello trajo progreso e ingresos al pueblo que aumento su comercio y fortaleció la economía. El sistema norteamericano que advino en el poder colonial luego del 1898 las dejó en el olvido; desaparecieron los antiguos camineros y el estilo, de mantener las carreteras en optimas condiciones.
     Aibonito tuvo momentos de bienestar económico y es un pueblo con gran cultura y tradición histórica. Está en todos nosotros continuar amando esas nociones de la geografía intuitiva de la que partía el Maestro Hostos para engrandecer la patria nacional.

(San Juan, 1:00 p.m.) 
¿Qué sería del mundo
sin los poderosos,
seductores movedores de masas,
solidarios de sí mismos
y de sus creencias,
qué sería del mundo
sin los fanáticos,
seguidores de los seductores
y movedores de masas?
Twitter, Facebook, Hola, ni People
tendrían razón de ser.
Ah, pero
¿qué sería del mundo
sin los que engañan
y los que se dejan engañar,
sin los que prometen las palabras
que no tienen;
qué sería del mundo
sin los que los validan,
y los perdonan y les sostienen
sus abusos?
Sicólogos, oligarcas, avaros,
ni ciegos tendrían empleo.
¿Qué sería del mundo
sin ese amor enfermizo
por las fórmulas, las cajas,
los fusiles, los armarios
tras los que se escudan todos ellos?
Abogados, ideólogos, militantes,
ni criminales de guerra
tendrían un lugar preeminente.
 
¿Cómo sería el mundo, sin ellos?
Una respuesta hurga, atrevida,
Desesperada; y algo ingenua,
murmura un significante de rebeldía:
el verso inconexo
es un todavía.
 
Sin todos ellos
quedaría por lamentar
el crimen de las psiquis traumatizadas,
los herederos de males congénitos,
las catástrofes naturales,
las rutinarias limpiezas
pandémicas de la tierra,
las desavenencias astrales,
y el llanto de los que viven
ante los muertos.
 
La bondadosa hoguera existe;
luego recibirá sus leños.
 
Y de los sueños buenos
de los hombres nuevos
renacerá Lebab, hija de Rolav,
nieta de Odeím,
biznieta de Orujnoc,
de la casa de Nomiad.

(Managua, 9:00 a.m.) Con la dulzura de un "te quiero" entrelazado en la palabra amor, la canción "Así Te Amo Yo," escrita por Pedro Alfonso Morales Ruiz, sumerge a quienes la escuchan en un mundo de afecto puro y sincero, en la cual, con versos manos sencillas se abre la puerta a la ternura. La música, también de Pedro Alfonso, también nos recuerda la belleza de expresar el amor de manera genuina y auténtica.


Desde la voz y el corazón del compositor, cada estrofa es una declaración de amor incondicional. El amor se palpa a través de cada nota y así Pedro Alfonso Morales nos lleva en un viaje hacia los sentimientos más profundos. Es como si su lírica fuese un pincel y el lienzo de su amor, el corazón de su ser amado, que puede ser cualquiera de quienes le escuchan. 

Acompañado por la melodiosa voz de John Adam Mascarenhas, ingeniero de sonido y coarreglista de esta hermosa canción, el mensaje de cariño resuena con más fuerza. Cada palabra pronunciada es un susurro al oído del ser amado, recordándolo la importancia de este sentimiento vital. 

Un formidable equipo

Pero ‘Así Te Amo Yo’ va más allá de las palabras y la música. Detrás de cada acorde, hay un equipo de talentosos individuos que han dado vida a esta pieza musical, cuyo lanzamiento está pautado para el día viernes 8 de marzo, en honor al Día Internacional de la Mujer

Con la dirección y producción de general de Carlos Javier Jarquín, así como la participación de Teresa Mascarenhas como coarreglista y editora del videoclip, esta melodía es el resultado de un esfuerzo colaborativo lleno de pasión y dedicación. No obstante, el lanzamiento de esta melodía no solo celebra el amor, sino que también rinde homenaje a la fuerza y ​​la belleza de todas las mujeres en el mundo. La cita es a las 12:00m. (hora de Centroamérica) y 7:00 p.m. (hora de España) en el canal de YouTube Mo Anam Cara.

Leer más...

(San Juan, 12:00 p.m.)
La tierra está caliente
los hombres endiosados lo niegan
Gea tiembla y nacen géiseres
Y nadan las islas sus latitudes
Y mueren los peces y aves
Los dioses enhombrecidos
encienden sus pulmones
apagando el latido de la bondadosa amazonia
que sin aceite para girar,
cruje
que sin balance para girar,
gime
Y con huecos en su vientre,
nos expulsa a dónde.

(San Juan, 9:00 a.m.) El Salón de la Fama y el Deporte Cayeyano le abrió las puertas el sábado 9 de marzo de 2024 a la Primera Tertulia Cayeyana espacio en donde se dialoga de diversos temas de interés. La Tertulia Cayeyana es un espacio para revivir una antigua tradición cayeyana que se practicaba en diversos lugares como  las farmacias al igual en la Imprenta Varela. En dichas tertulias participaban  personalidades como Miguel Meléndez Muñoz y Ramón Frade entre otros. Los propósitos de la Tertulia Cayeyana son:  fomentar la amistad entre los afiliados , incluyendo residentes no permanentes de Cayey al igual de Cayeyanos ausentes, ofrecer charlas , diálogos y sobre asuntos de interés común, celebrar las tertulias mensual o bimensualmente en diferentes lugares, propiciar una mayor comunicación con entidades culturales, profesionales y sociales  con el propósito entre otros.

En la Primera Tertulia se diálogo del libro del Lcdo. Carmelo Campos Cruz, Antología Jurídica de Eugenio María de Hostos. 

 El Lcdo. Campos es un abogado y activista de derechos humanos en Puerto Rico y a nivel internacional por los últimos veinte años. Como tal, ha ocupado varios puestos de liderazgo en organizaciones en Puerto Rico y a nivel regional e internacional. Además, ha ofrecido conferencias en varios países de Europa, el Caribe, Norte, Centro y Suramérica y Asia. Posee un Certificado Europeo de Estudios Avanzados en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de Madrid. Es profesor en el programa de estudios internacionales de la Universidad del Sagrado Corazón y del Colegio Universitario de San Juan.

 Esta primera Tertulia surgió gracias a un escrito de la Dra. Aida Mendoza Rivera titulada, Aires de Nostalgia para Hostos. La misma fue publicada en su página de Facebook y de está  surgió la comunicación con el Lcdo. Campos posterior dialogaron con el Dr. Rafael Aragunde y este recomendó al Lcdo. Varela. Este trajo la idea de revivir las tertulias en nuestro pueblo y se  le dio forma y se realizó. Agradecemos el  auspicio de  la Asociación de Abogados de Cayey.

El licenciado Carmelo Campos Cruz expresó que “Me siento honrado de haber tenido la valiosa oportunidad de presentar la Antología Jurídica de Eugenio María de Hostos como parte de la Primera Tertulia de Cayey. La obra del Ciudadano de América propició un interesante intercambio de ideas entre las personas que asistieron. Espero que ese mismo ambiente continúe en las próximas ediciones de este evento.”

Leer más...

Roberto Ramos Perea (Mayagüez, Puerto Rico, 1959) es dramaturgo, actor, director, productor, periodista, crítico de teatro y cine, guionista, investigador y, también, escritor. Se formó en Dramaturgia y Actuación en el Instituto Nacional de Bellas Artes de México, D.F., y continuó estudios de Drama y Estudios Hispánicos en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Es el Presidente del Instituto Alejandro Tapia y Rivera (IATR), entidad que fundara para la protección y fomento de la literatura dramática y el cine puertorriqueño, la literatura y el teatro de los afrodescendientes y la diáspora puertorriqueña. En esta entidad es el Director Artístico de la Compañía Nacional de Teatro y, además, dirige el Archivo Nacional de Teatro y Cine. Ramos Pera fue el Rector del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo Puertorriqueño. Decir Roberto Ramos Perea es decir vivo ejemplo de una vida productiva consagrada al quehacer creativo, con efecto nacional e internacional. Su trabajo creativo ha sido presentado y reconocido dentro de Puerto Rico y en países como Japón, Estados Unidos, España, la República Checa, Polonia, Brasil, Cuba, Venezuela, Argentina, México, Chile y República Dominicana. Parte de su producción creativa ha sido traducida a unos siete idiomas. Ha sido premiado por el Ayuntamiento de Sevilla, Casa de las Américas de Cuba, el PEN Club de Puerto Rico, la Fundación Ricardo Alegría, la Medalla Víctor Hugo, la Asociación de Directores de Escena de Japón, el Instituto de Literatura Puertorriqueña y el Ateneo Puertorriqueño. El Instituto de Cooperación Iberoamericana de Madrid, España le otorgó en 1992 el Premio Tirso de Molina a su obra Miénteme más. Ramos Perea ha contestado todas nuestras preguntas. Todas sus respuestas son para ser compartidas con todos vosotros.

1.1 Wilkins Román Samot (WRS, en adelante) – Hace algún tiempo publicasteis Por maricón (2010). ¿De qué trata o tratas en esta obra de teatro y cómo recorres entre la literatura y la realidad o no ficción? ¿Cómo surgió la oportunidad de trabajarle?

1.2 Roberto Ramos Perea (RRP, en adelante) – Un generoso encuentro con mi colega historiador el Dr. César Salcedo Chirinos me puso en vilo con los pocos y resumidos folios que él encontró en el AGPR sobre la causa por Sodomía y conato de deserción contra el sastre mulato Francisco Sabat y el sargento de guarnición José Colombo. Este proceso dice claramente en su primera página que una de las acusaciones contra Sabat se estipula por ser éste “maricón”. 

La generosidad de César y su estímulo a indagar hondo en esta historia me quitaron la paz por mucho rato. Sería este el primer proceso conocido y público por una causa prohibida entonces y que aún hoy sigue latiendo. Para mí esto no era literatura dramática simplemente, era todo un acto de solidaridad histórica con las luchas de la reafirmación de entonces, como sostén de las presentes. No hay ficciones en este drama. Hay puras realidades. De esas de las que el teatro se apropia para su afirmar su continuo propósito de ser el vengador de los irresponsables olvidos. Siempre he dicho que después de la revolución, el teatro es la única forma de justicia. Todo lo derivé de las breves líneas de los folios con su respectiva consecuencia lógica y la sentencia final del caso. Aun con los pocos folios, los testimonios y las indagatorias no solo sugieren, afirman claramente lo doloroso y trágico del proceso. Los testimonios de las víctimas y los victimarios de una condición colonial que en el siglo XIX era virulenta y asesina nutren mi imaginación de un humanismo que hasta a mí me sorprendía. 

2.1 WRS –¿Qué relación tiene Por maricón con vuestro trabajo creativo-investigativo anterior y hoy?

2.2 RRP – Al igual que Enrique Laguerre en su género, mi Maestro mocano me instaba a que toda mi obra, colocada en su época cronológicamente, fuera un espejo de la historia vivida por mi Nación. He escrito obras que desarrollan sus tramas en diversos momentos. Y que atrapan de manera dramática las más feroces contradicciones de su tiempo como espejo clarísimo de las contradicciones presentes. Por Maricón se ubica en ese espacio temporal donde Tapia y sus contemporáneos comienzan la construcción de eso que llamamos “ser nacional” o literatura fundacional. El personaje central de Por Maricón es un puertorriqueño negro, ilustrado, sastre reconocido, intelectual, poeta, y homosexual en un momento donde todos estos atributos confligen y se confrontan con la tiranía.  De esta en adelante mi obra, que se arraiga en lo histórico, se inserta en el devenir de lo fundacional, creo. Lo “fundacional” funda como es obvio, y cada época goza de una fundación singular. Yo pertenezco a la generación de los 70 y 80, que es donde se da una nueva visión del teatro como acto más social que político como lo fue en los 60, pero sin dejar de ser político, se afirma ante todo en la nacionalidad encontrada y defendida. 

3.1 WRS – Si compara su crecimiento y madurez como persona, dramaturgo, actor, director, productor, periodista, crítico de teatro y cine, guionista, investigador y, también, escritor, ¿qué diferencias observa en su trabajo creativo-investigativo o no inicial con el de hoy?

La madurez es inevitable. Pero no llamemos “madurez” a la reticencia de volver sobre de aquellas cosas que considerábamos riesgos no calculados de la juventud. Yo todavía creo en la osadía, en el riesgo, en la audacia.  Toda obra de un autor “madura”, o mejor decir, “cambia”, se transforma, y también se desvirtúa. A veces se vuelve “pacífica” y hasta inofensiva. La obra de Luis Rafael Sánchez, por ejemplo. De las osadías de su temprana adultez, hasta los silencios de su ancianidad hay un tortuoso viaje. Claro, no por eso deja de ser una obra excelsa y ejemplar. Pero yo no pondría la defectuosa Quíntuples al lado de la magna maravilla que es La pasión según Antígona Pérez, ni de broma. Lo inverso sucede con René Marqués. Sus primeras obras como Palm Sunday, El sol y los Macdonald y El hombre y sus sueños, bordean peligrosamente la mediocridad, pero Un niño azul para esa sombra, es y seguirá siendo una de las joyas más preciadas de nuestra literatura dramática. ¿Cómo podemos saber si la obra de un autor mejora o empeora? ¿Desde qué punto la miramos, desde qué edad o desde qué madurez? De mi puedo decirte poco pues no sería objetivo. Las tengo malas o buenas en mi juventud como en mi vejez. Creo que tengo algunas de mi juventud que aún me laten furiosas entre mis más íntimos placeres. 

4.1 WRS – Roberto, ¿cómo visualiza su trabajo creativo-investigativo con el de su núcleo generacional de escritores con los que comparte o ha compartido en Puerto Rico y fuera?

4.2 RRP – Me inserto en una corriente muy concurrida. El teatro histórico escrito en la llamada “posmodernidad”, me ha llevado a que algunos críticos y colegas me califiquen de “posmoderno”. Juan Villegas, uno de los más importantes teóricos y críticos dramáticos de Chile y de Estados Unidos que enseñó durante muchos años en UCLA, me chacoteó amistosamente diciéndome que una de mis más extrañas obras, Mistiblú escrita en 1996, era “pura posmodernidad”. Yo le rechacé de inmediato la palabreja, porque eso de la “posmodernidad” o es un vicio o una moda o una impostura. Y no estoy para ninguna de las tres. Pero cuando miro a mis colegas de América Latina y a algunos de España con quienes comparto, me doy cuenta de que es la época la que nos ha torturado con estos atributos comunes. La desaparición de los “grandes relatos”, la desilusión, el desencanto con el progreso, la antimodernidad y todas esas pamplinas del mundo globalizado y colonizado por las corporaciones, hace inevitable que nos sintamos unidos en azimutos

Con mis colegas puertorriqueños es lo mismo. Aquí en la patria, sin embargo, mi desaparecido hermano y colega Abniel Marat se llamaba orgullosamente “posmoderno”. En él era comprensible por la misma naturaleza revolucionaria de su genial obra. Pero ciertamente nos unían los aspectos históricos en los que Marat trabajó incasablemente en sus últimas piezas y de manera excepcional. Todavía lamento la partida de ese colega a quien me unían muchas cosas, tan tiernas y amorosas como difíciles y dolorosas.  Pero nuestro amor mutuo por la historia de la nación y el poder que teníamos para llevarla a las tablas era incondicional, solidario y muy generoso. Igual con José Luis Ramos Escobar, hermano y colega, quien en sus últimas obras comparte nuestro espacio “pos-pos-pos moderno” dramático con los sucesos infames de nuestra historia. Con Carlos Canales, Teresa Marichal y Aleyda Morales, al igual que con Zora Moreno, y las nuevas generaciones como Kisha Tikina Burgos, Sylvia Bofill, Pedro Rodiz, Carlos Vega (su teatro no comercial), Adriana Pantoja, y hasta el más joven de todos ellos, Rafael Pagán, trabajan su historia presente en el espacio de lo íntimo, de la cotidianidad y sus traiciones. Este teatro “social”, feminista en ocasiones, trae también su carga “posmoderna”, que, si bien él mismo se rechaza la maldita etiqueta, no escapa de sus propias desilusiones. 

5.1 WRS - ¿Cómo concibes la recepción a su trabajo creativo-investigativo dentro y fuera de Puerto Rico, y la de sus pares, bien sean escritores de teatro u otro género? 

Es difícil saber esto si no te estrenan tus obras en otros países. Yo he tenido la suerte de estrenar en muchos países en diversos idiomas. Desde Japón hasta Sudáfrica, pasando por el Líbano, España, casi toda América Latina, todas las Antillas, Brasil y en muchos estados de México y Estados Unidos. En todos he recibido por la prensa y los colegas frases elogiosas y críticas asertivas y agradecidas por mis aportaciones a la dramaturgia latinoamericana contemporánea. Los españoles me otorgaron el Premio Tirso de Molina en 1992, que es el más alto Premio que se otorga a un dramaturgo de habla hispana en el mundo. Si bien me complace sobremanera, no me es posible sacar de ellas una certidumbre de mi calidad. Eso no lo puedo saber ni yo ni nadie y yo soy el peor crítico de mi trabajo. La crítica es el ejercicio del criterio, y cada observador de mi obra tiene los suyos. En el teatro, tratar de establecer un criterio único de calidad sobre una obra es un ejercicio fútil y hasta inicuo. La recepción de mi trabajo por parte de mis pares es siempre una dispareja batalla entre egos y generosidades. Es muy difícil encontrar un colega que pueda darte una seria y detenida opinión de tu trabajo si este se desarrolla en las mismas condiciones y bajo las mismas maldiciones del sistema que se comparte. Sin embargo, cuando hay -ahora digo yo- la “madurez” para aceptar y vivir con la conciencia de que nuestro trabajo no es una competencia, sino un esfuerzo común por una causa común que es nuestra literatura dramática, pues el asunto se vuelve afectuoso, imparcial y pudiese ser que hasta solidario. Entre dramaturgos puedo siempre contar con la sabia y afectiva opinión de mis hermanos dramaturgos de mi generación Carlos Canales y Aleyda Morales. Y con mis compañeros escritores de otros géneros comparto opiniones serias y desinteresadas con el poeta y ensayista José E. Muratti, con una periodista de la seriedad y amplitud intelectual como lo es Sandra Rodríguez Cotto, con el cineasta José “Pepe” Orraca quien es uno de los autores e intelectuales cinematográficos más importantes de nuestra Nación, y de académicos y escritores de magna calidad como Ramón Luis Acevedo y Vivian Auffant, Yvonne Denis, Jaime Rodríguez Cancel, y varios más. En estos mencionados no hay ego que intervenga. Y de los que ya no están, siempre encontré justa y entusiasta valoración y admiración en lo que me señalaban mis tres maestros Francisco Arriví, Manuel Méndez Ballester y Enrique Laguerre. Ellos junto al aprecio de Ricardo Alegría y Myrna Casas, dieron a mi obra una un entusiasmo que aún disfruto recordar y revivir. 

6.1 WRS – Sé que vos es de Mayagüez, Puerto Rico. ¿Se considera un autor puertorriqueño o no? O, más bien, un autor de literatura, sea esta puertorriqueña o no. ¿Por qué? José Luis González se sentía ser un universitario mexicano. ¿Cómo se siente vos?

Yo soy puertorriqueño aunque naciera en la Luna. Y me considero sobre todas las alternancias de mi oficio, un dramaturgo puertorriqueño. Aún cuando tenga mis raíces entrelazadas con mis hermanos latinoamericanos, me sostengo en lo dicho por Unamuno: “cuando uno es de su país, es de los países todos”. Pero primero hay que ser de su país. Desear por su país la libertad, la república, la democracia socialista, el bien común, el fin del colonialismo y del racismo, y dar lo que sea justo y obligado por la razón para su bienestar. Al mío le ofrecí mi pensamiento y mi creatividad, que es lo que más valoro de mí mismo, después de mi familia. 

7.1 WRS – ¿Cómo integra su identidad étnica y de género y su ideología política con o en su trabajo creativo-investigativo?

Soy negro, aunque mi piel se aclare ante la mirada celosa. Mi abuelo paterno era negro, era un poeta, un lector voraz, socialista y obrero. Fue policía, guardia de almacenes, y hasta cargó con defectos humanos que aún hoy recuerdo con tristeza. Pero recuerdo su negrura como una medalla. Mi abuelo materno era quincallero y capataz. Era blanco, o más bien jincho criollo. Muñocista. Cristiano hasta la médula, lector de la biblia únicamente. Pero recuerdo su fe y su solidez de carácter como otra medalla. Mis dos abuelas, jinchas puertorriqueñas, vivieron el espacio de rebeldía y sumisión del mundo machista y opresivo del Puerto Rico de los años 20. ¿Qué obra dramática podría desarrollar con esa herencia? Pues una que lleve a escena esas mismas contradicciones. 

En cuento a mi género, soy heterosexual. Siempre lo he sido y no he tenido más orientación que esa. Mi solidaridad siempre ha estado del lado de la diversidad. Sin embargo, no tolero imposiciones ni de género, ni de política.  No me interesa “estar bien” con quien propone que hay que estar bien “con todo” para no ser criticado. He señalado en mi obra dramática lo que me parecen defectos sociales de hombres, mujeres y todos los demás “géneros” que han surgido a raíz de las aperturas de las nuevas nomenclaturas. Yo hablo, en este sentido, sobre seres humanos. Poco o nada me importa lo que hagan en su intimidad o con quién se identifiquen. Me importa la injusticia. Pero no voy a ser borrego de venganzas históricas, ni de trincheras irracionales.

He sido un ferviente crítico del Partido Independista, aún cuando soy separatista y republicano (de República), desde lo más profundo de mi corazón y convicción y hasta por herencia, pues recuerdo todos los días que mi sangre familiar rodó por las calles Marina y Aurora en 1937. Pero por ello no puedo negarme a considerar intelectualmente otras opciones como la soberanía, el autonomismo radical de Baldorioty, o hasta la misma disolución estadista si esas fueran -a punta de fusil- las únicas alternativas con las que contásemos. Las alternativas se meditan, se piensan, no se rechazan en victimizado martirio. Los héroes no existen, y si existiesen, sería una pena que se desperdiciaran en un fanatismo que de lo único que sabe es de morir.

8.1 WRS – ¿Cómo se integra su trabajo creativo-investigativo a su experiencia de vida? ¿Cómo integra esas experiencias de vida en su propio quehacer de escritor hoy?

Vivo sumergido en libros de historia y en periódicos antiguos. No puedo concebir el presente sin mirar al pasado de manera ferviente y continua. El futuro no puede explicarse sobre caminos no recorridos. Es cierto que el futuro es una aventura en lo incierto, pero los seres humanos necesitamos granitos de seguridad. Esa nos las da el saber qué pasó antes y por qué. Incluso el conocer cómo las cosas cambian, se transforman o se contradicen, hacen de la tarea creativa la más integral y completa. Y sobre todo la más necesaria. Odio esa literatura dramática y narrativa narcisista que solo mira lo que le duele a sí misma o con quién se ha de acostar y como tener sus orgasmos en una noche de sexo aburrido. Hay demasiado de ese egocentrismo en nuestros libros de hoy. ¿Qué me importa a mí con quien se acuesta o como le gusta el sexo a un autor que se nota que ni siquiera ha leído a Víctor Hugo, o vamos, al Marqués de Sade, si ese fuera el caso? Los escritores debemos ante todo ser insaciables lectores. Lectores de todo. Hasta de las lápidas de las tumbas, como decía el genio de Lenormand. Ahora siento que mucha de nuestra literatura se concibe en la ignorancia, en el espectáculo, en la farándula. ¡Cuántos faranduleros revolotean por nuestras librerías y en nuestros anaqueles! ¡Hasta con plumajes en el cuello los he visto!  Son un asco. Hay escritores que quieren hacer de sus borracheras, de sus orgías, de su desenfreno, una gran novela. Y no llegan ni a la mitad de un chisme mediocre. Como Bukowski solo hay uno. A esas cosas NO me integro, ni me interesa. 

Leer más...

(San Juan, 12:00 p.m.) 

La soledad es una sombra

que oscurece el interior de la mirada

después de la llama luminosa,

después del polvo de los mares

que libremente fuimos…

un silencio torturante de  besos

anunciaba la daga

en su hundimiento;

llegaba al corazón recuerdo…

Aquí, en una coda, en el silencio frío

un ínfimo hueco desprovisto de aire,

suspendido, intocable…

un liviano resplandor.

Que yo te quise, sí,

pero ya

  1. Hoy, no.

porque ya no están mis ganas

mezcladas con las tuyas en mi sal.

Como verás perdiste peso,

ascendiste

p a r t i c u l a d o.

   

                                                                “Todas las culturas del mundo tiene el mismo derecho al respeto, así como todos los individuos son iguales en cuanto al libre acceso a la cultura”, declara el preámbulo de la Carta para el Renacimiento Cultural Africano 2006.”

(San Juan, 9:00 a.m.) Al llegar el mes de marzo son varias las actividades que se organizan referentes al tema de la Afrodecendencia. La primera pregunta que nos hacemos es que significa afrodecendencia. Una persona afrodescendiente, es aquella de origen africano que vive en las Américas y en todas zonas de la diáspora africana por consecuencia de la esclavitud. Este término ha estado sujeto a localismos, como afromexicanos, afro panameño, afroperuano, entre otros.

   Segunda pregunta, por qué dialogar de Afrodecendencia en el mes de marzo en Puerto Rico esto así por la  Ley de la “Semana y el Día Nacional para la Erradicación del Racismo y Afirmación de la Afro descendencia” en la Conmemoración del “Día de la Abolición de la Esclavitud” Ley Núm. 24 de 5 de agosto de 2021. La ley establece obligaciones variadas, desde la recopilación de estadísticas de manifestaciones del racismo, reconocer la labor de personas destacadas de Puerto Rico y el mundo que promuevan la defensa de derechos civiles y ordena que el Departamento Educación, el Departamento de la Familia, la Procuraduría de las Mujeres, el Departamento de Salud, el Departamento de la Vivienda, Departamento de Justicia y Departamento del Trabajo y Recursos Humanos —en coordinación con el Departamento de Estado y la Corporación para la Difusión Pública (WIPR)— diseñen y ejecuten una campaña de educación para promover la concienciación antirracista y la afirmación de la afrodescendencia en Puerto Rico.

 Tercero veamos los avances que hemos tenido en los últimos años el estudio de los temas de afrodecendencia. Hemos podido identificar 8 organizaciones que promueven el estudio de la afrodecendencia constantemente:

   1.El Programa de Afrodescendencia y Racialidad (PRAFRO) es el primer programa de estudios subgraduados enfocados en estudios afrodiaspóricos y racialidad en todo Puerto Rico, el Caribe e Hispanoamérica. El programa está registrado en la Facultad de Estudios Generales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR).PRAFRO tiene como misión promover la investigación, estudio y desarrollo profesional en Estudios de Afrodescendencia y Racialidad desde una perspectiva interdisciplinaria.

2.El Colectivo Ilé es una organización, dirigida por mujeres negras y antirracistas, dedicada al trabajo antirracista, decolonial y antiopresivo. Su propósito es educar, organizar e investigar para fortalecer el trabajo antirracista y descolonizador que genere cambios en el ámbito comunitario, académico, espiritual, psicológico-social, cultural, económico y político dentro y fuera de Puerto Rico.El colectivo aspira a formar alianzas, mediante la organización comunitaria, con diversos sectores de la sociedad para afirmar las raíces africanas y erradicar el racismo institucional, cultural e individual en la isla.

3.Taller Salud es una organización feminista antirracista de base comunitaria, con más de 43 años de lucha, dedicada a mejorar el acceso de las mujeres a la salud, reducir la violencia en entornos comunitarios y fomentar el desarrollo económico mediante de la educación y el activismo.La celebración de la equidad y la diversidad y una cultura de justicia y paz son dos de los valores que conforman el diseño de trabajo de Taller Salud, bajo la convicción que son esenciales para el desarrollo social de Puerto Rico.Mediante la celebración de la equidad y la diversidad, centran y honran las comunidades afrodescendientes y todas las identidades género-diversas. Asimismo, a través de una cultura de justicia .y paz y una práctica política antirracista, afirman la justicia restaurativa, la equidad racial y la reconciliación comunitaria como elementos de la emancipación de nuestro país.

4.Negras es una producción del Colectivo Ilé, transmitido en la Cadena Radio Universidad de Puerto Rico, en el que mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y universitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico.El programa promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablan de sus experiencias como afrodescendientes, sin intermediarios/as/es. Su propósito es que la audiencia aprenda los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprender mitos que históricamente han degradado a las personas visiblemente negras en la isla.

Leer más...

Más artículos...