Grace Marie Bosques Soto (Aguadilla, Puerto Rico, 1989) es poeta, psicóloga y trabajadora social. Realizó estudios de Bachillerato en Psicología General (2012) en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey. En el Recinto de Ponce de la Pontificia Universidad Católica completó su maestría en Trabajo Social (2018). En 2023 publicó su primer poemario, Poemas de mujer. Parte de su trabajo ha sido publicado en la revista electrónica de Trabajo Social, Complejidades Latinoamericanas, en Chile. Grace Marie ha contestado todas nuestras preguntas. Todas sus respuestas son para ser compartidas con todos vosotros.

1.1 Wilkins Román Samot (WRS, en adelante) – Recientemente publicó su poemario Poemas de mujer (2023). ¿De qué trató o tratas en Poemas de mujer? ¿Cómo surgió la oportunidad de trabajarle?

1.2 Grace Marie Bosques Soto (GMBS, en adelante) – En mi libro Poema de mujer (2023) incluyo poemas relacionados a los siguientes temas: amor propio, pasión, apego ansioso, madre, amor patrio y amistad.

2.1 WRS – ¿Qué relación tiene su trabajo creativo previo a Poemas de mujer y vuestro trabajo creativo entonces y hoy? ¿Cómo lo hilvana con su experiencia de puertorriqueña-caribeña y su memoria personal o no de lo caribeño dentro y fuera de Puerto Rico y el Caribe?

2.2 GMBS – Todos estos poemas están relacionados a mi experiencia de vida, mis pasiones y sueños. Mi amor por la cultura puertorriqueña es inquebrantable. Y ojo no conozco mucho de mi cultura sólo lo básico, pero amo todo lo que tenga que ver con mis raíces. También me gusta conocer otras culturas y aprender de ellas. Creo que mi trabajo creativo, entiéndase mi poemario, puede ayudar a muchos países latinoamericanos y muchas personas a identificarse con el mismo. Aquí incluyo cualquier persona no sólo mujeres y hombres sino también personas de cualquier orientación sexual.

3.1 WRS –Si compara vuestro crecimiento y madurez como persona, escritora, con su época actual de escritora, ¿qué diferencias observas en vuestro trabajo creativo? ¿Cómo ha madurado su obra? ¿Cómo has madurado?

3.2 GMBS – La persona que escribió esos versos fue una mujer que muchas veces no sabía cómo conectar con su niña interior. Se sintió muchas veces sola, abandonada, insegura y no tenía las herramientas suficientes para poder aumentar su autoestima y luchar por su salud mental. Esa mujer buscó ayuda profesional. Y hoy día, es una mujer más fortalecida, más confiada en ella misma y le da más importancia a su autocuidado.

4.1 WRS –Grace Marie, ¿cómo visualizas vuestro trabajo creativo con el de su núcleo generacional de escritores con los que comparte o ha compartido en Puerto Rico y fuera? ¿Cómo ha integrado vuestro trabajo creativo a su quehacer literario?

4.2 GMBS – – Me he familiarizado con escritoras como Aida Mendoza, mi maestra de Historia quien me ha apoyado en mi trayecto como escritora y parte de los que participan en la Noche de Poesía en Cayey. También conozco a María Calixta, una excelente profesional dedicada a educar a mujeres sobre la menopausia, así como yo que busco educar a personas sobre la importancia de la salud mental, el autocuidado y la sanación emocional. No conozco de muchos poetas, pero recientemente sigo a Juan Manuel Ledesma Mendoza, un excelente poeta que también dedica algunos versos a la mujer y su legado en nuestra vida. Sin embargo, me gustaría conocer escritores de diferentes partes del mundo y conocer más acerca de su escritura y aprender de ellxs.

5.1 WRS – Ha logrado mantener una línea de creación literaria. ¿Cómo concibes la recepción a vuestro trabajo creativo dentro de Puerto Rico y fuera, y la de sus pares?

5.2 GMBS – Deseo continuar escribiendo poemas dedicado a la mujer. Aunque, también, estoy trabajando en un libro sobre salud mental. Mi idea es continuar trabajando a favor de la salud mental. La población que más he impactado ha sido mujeres, pero siempre digo que en mis poemas cualquier persona puede sentirse identificadx. Siento que me falta mayor conocimiento sobre la población que se identifica como hombre, pero no descarto la idea de que en algún momento pueda escribir sobre y para ellos.

6.1 WRS – Sé que vos es de Aguadilla, Puerto Rico. ¿Se considera una escritora puertorriqueña o no? O, más bien, una escritora de literatura sea esta puertorriqueña o no. ¿Por qué? José Luis González se sentía ser un universitario mexicano. ¿Cómo se siente vos?

6.2 GMBS – Me siento ambas. Considero que soy una escritora puertorriqueña dispuesta a adquirir mayores conocimientos en la literatura. También soy poeta con ansias de crecer más en este género.

7.1 WRS – ¿Cómo integra vuestra identidad étnica y de género y su ideología política con o en vuestro trabajo creativo y su formación de origen puertorriqueño?

7.2 GMBS – Con mis escritos intento liberar mis emociones reprimidas, abrirme al autodescubrimiento y autoconocimiento, auto-superarme cada día más, luchar por mis sueños junto a mi familia, mis amigxs y todo aquel que quiera acompañarme en mi proceso de sanación emocional para servir de inspiración a otrxs y juntxs aprender sobre la vida.

8.1 WRS – ¿Cómo se integra vuestro trabajo creativo a su experiencia de vida como estudiante antes y después de su formación y desarrollo profesional? ¿Cómo integras esas experiencias de vida en su propio quehacer de escritora en Puerto Rico hoy?

8.2 GMBS – Mi poemario está muy relacionado a mi profesión de trabajo social clínico. Yo pienso que todxs por más conocimientos que tengamos acerca de una profesión necesitamos educarnos sobre la salud mental y, si es necesario, buscar ayuda. Que yo cuente con experiencia en trabajo social clínico no me hace exenta de que pueda necesitar de ayuda psicológica. Y eso no significa que ese profesional no pueda ofrecer sus servicios de manera adecuada, significa que como todo ser humano se equivoca y que con sus habilidades y capacidades profesionales puede seguir ayudando a otrxs. Eso es un tabú que debemos romper en nuestra sociedad. Mi poemario es un ejemplo de escritura terapéutica. Es a través de la escritora que podemos sanar nuestras emociones. Tenemos ese poder. Desde muy pequeña me encanta escribir. Y creo que cualquier persona que le guste escribir puede luchar por sus sueños de ser escritor o escritora.

9.1 WRS – ¿Qué diferencia observas, al transcurrir del tiempo, con la recepción del público a vuestro trabajo creativo y a la temática ficcional o no del mismo? ¿Cómo ha variado?

9.2 GMBS – Sólo cuento con mi primer libro de poemas que es Poemas de mujer. Pero creo que al transcurrir el tiempo vendrán muchas enseñanzas y lecciones de vida que me ayudarán a plasmar palabras de motivación y superación en mis próximos escritos.

10.1 WRS - ¿Qué otros proyectos creativos tienes recientes y pendientes?

10.2 GMBS – Hasta ahora sólo tengo como tres poemas nuevos dedicados a la mujer. Poco a poco puede ser que Poemas de mujer tenga una segunda parte. Además, como expresé anteriormente estoy preparando un libro sobre salud mental.

(San Juan, 10:00 a.m.) En los pueblos que se reafirma la cultura sus ciudadanos son entes de luz que fomentan grandes cambios en su entorno.   Desde el 1961 Cayey tiene su Centro Cultural el cual lleva el nombre de Miguel Meléndez Muñoz, él fue un insigne escritor del pueblo.  El mismo está ubicado en la Antigua Casilla del Peón Caminero ubicado en la  Avenida Antonio R Barcelo A 14 en Cayey. El propósito del mismo es enriquecer el caudal cultural de la hermosa ciudad de Cayey.  El mismo está adscrito al programa de centros culturales del Instituto de Cultura Puertorriqueño.

   En el 2023 la unión de voluntades ha comenzado  a rendir fruto en favor del Centro Miguel Meléndez Muñoz de Cayey. Los antiguos integrantes del Centro Cultural empezaron a reunirse con el fin de reabrir el mismo que llevaba más de ocho años cerrados por diversos motivos. Por el otro lado, el Colectivo Impacto Cultural  grupo de artistas emergentes le presentó una propuesta al Instituto de Cultural Puertorriqueña con el mismo fin. Ante la conexión de ambos grupos se unieron ambas generaciones y un 22 de abril del año en curso, Día del Planeta Tierra se realizó la Asamblea que le permitió empezar una nueva ruta. La nueva directiva quedó constituida por: Sergio Rivera presidente, Aida Mendoza vicepresidente, José Cardenales secretario, Luis Joel Suárez tesorero, María Rivera vocal, Vionex Marti vocal, Rosa Lebrón vocal.

Leer más...

(San Juan, 19:00 a.m.) Ha sido muy difícil recibir la noticia de la partida al firmamento de la eternidad de una amiga muy querida: Tamara Escribano De Jesús. Lo supe a través de la página de Facebook de Fátima Seda Barletta, a quien admiro, respeto y me precio de su amistad.

Tamara y yo nos conocimos cuando hacíamos la Maestría en la Escuela Graduada de Traducción de la Universidad de Puerto Rico. Enseguida hubo una conexión directa en cuanto se enteró de mi segundo apellido. Era de Arecibo y mi familia es de Utuado y Arecibo. Laboramos en varios cursos con Casares, Carmen Díaz, Sara Irizarry, Marshall Morris, doña Tilita, doña Adela, todos ya en el otro plano.  De ahí se fue a estudiar a Francia y perdimos contacto.  Estableció su familia con Edouard, mientras Alberto y yo hacíamos la nuestra, pero sin encontrarnos.

Nos reencontramos en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.  Fue una alegría enorme volver a estar juntas.  Nos pusimos al día de la vida de cada cual y así, fuera en las noches o los sábados, nos veíamos a menudo.

En una conversación sobre su familia y, sobre todo, su amado Arecibo, me quedé con la sensación de que algo le debía.  De ahí salió mi poema sobre el Río Grande de Arecibo, dedicado a ella. Recuerdo su palabras de agradecimiento cuando le leí el poema. Luego se lo entregué autografiado.

Ambas estuvimos en la Asociación de Estudiantes Graduados de Historia del CEAPRC. Fue muy activista en varios frentes. Fue de los motores más vocales contra el supertubo. No se cansaba de defender sus posiciones con verticalidad y consistencia. En el funeral de don Ricardo Alegría, le cantó con sentimiento patriótico de genuina calidad.

Hice un viaje a Cuba en la primera década de este siglo. Entre el asombro y la alegría fue mi experiencia cuando me la encontré.  No conocíamos que íbamos para ese destino a la vez, ni que íbamos a algo similar en ese viaje. Yo estaba buscando información sobre los arqueólogos de allí, para mi tesis doctoral, mientras ella buscaba sobre el tema musical de la suya. La invité a donde nos quedábamos y pasamos una velada deliciosa.

Terminados ya nuestros doctorados, nos comunicábamos telefónicamente en ocasiones especiales. Ella laboraba de maestra de francés en la Antilles Middle School en Buchanan y me pidió le llevara una conferencia sobre arqueología para sus estudiantes. Para mí fue una delicia compartir con ellos, la facultad y, sobre todo, con ella. Tamara me sorprendió con una placa en madera la cual atesoro y está en mi oficina personal.

Hablé con ella pasada la pandemia. Fue cuando me di a la tarea de llamar a las personas que significaban mucho en mi vida para dejárselos saber y para decirles cuánto les quiero. Se emocionó y quedamos que nos encontraríamos de nuevo.  No sucedió. Hoy me embarga la noticia de su partida. A Edouard, a toda su familia, mi sincero y profundo pésame. A Dios le pido les brinde consuelo ante tan terrible pérdida. Jamás olvidaré su bondad, su solidaridad y sus constantes consejos. A Tamara, un hasta luego.

Alejandro Carpio (San Juan, Puerto Rico, 1980) es actor, dramaturgo y narrador. También es hispanista y docente-investigador en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey. Realizó estudios de Bachillerato en Literatura Comparada en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En dicha entidad universitaria completó su doctorado en Estudios Hispánicos. Su novela El papel de la lija (2012) fue reconocida con el Premio Latinoamericano de Novela Alba Narrativa 2011, otorgado en la XX Feria Internacional del Libro de Cuba. Por años, ha formado parte del grupo Teatro Breve y ha sido crítico literario de El Nuevo Día. Carpio ha contestado todas nuestras preguntas. Todas sus respuestas son para ser compartidas con todos vosotros.

1.1 Wilkins Román Samot (WRS, en adelante) – Hace algún tiempo publicó su novela El papel de la lija (2012). ¿De qué trató o tratas en El papel de la lija? ¿Cómo surgió la oportunidad de trabajarle?

1.2 Alejandro Carpio (AC, en adelante) – Es una novela policial caricaturesca. Siempre me ha gustado el género detectivesco, sobre todo Chandler y Hammet (los clásicos de la variante hard boiled) y el cine de los 40 y 50. Ahí exageré los clichés del estilo para hacerme reír a mí mismo y terminé ganándome un premio castro-chavista. La novela trata de un policía bien gordo que persigue la pista de una serie de asesinatos que giran alrededor de un objeto mágico: el libro de arena que soñó Borges. Me imagino que en un punto al lector le queda claro que estoy copiándome de The Maltese Falcon.

2.1 WRS – ¿Qué relación tiene su trabajo creativo-investigativo previo a El papel de la lija y vuestro trabajo creativo-investigativo entonces y hoy? ¿Cómo lo hilvana con su experiencia de puertorriqueño-caribeño y su memoria personal o no de lo caribeño dentro de Puerto Rico y el Caribe?

2.2 AC – Pues llevo años tratando de terminar la segunda parte, pero solo porque se la quiero dedicar a mi hermana (la primera se la dediqué a mi hermano). Por lo demás, no veo que tenga demasiado sentido. En la segunda, el policía gordo pasa a ser personaje secundario, mientras que el protagonista es un policía muy flaco, que era secundario en la primera. Tengo un amigo novelista que sacó cuentas y concluyó que estoy siguiendo de cerca a Osvaldo Soriano, otro argentino. En la novela que terminé y en la que no terminaré me vivo la puertorriqueñidad también con alusiones a la obra de escritores que admiro, como Luis Rafael Sánchez, aunque no sean tantas. Si algún día llego a ser ensayista, seré más puertorriqueño en ese género que en la prosa narrativa.

3.1 WRS –Si compara vuestro crecimiento y madurez como persona, escritor, actor, docente e investigador con su época actual de escritor en Puerto Rico, ¿qué diferencias observas en vuestro trabajo creativo-investigativo? ¿Cómo ha madurado su obra? ¿Cómo has madurado?

3.2 AC – Diría que no he madurado como persona, pero sí como escritor porque ahora pienso más las cosas y escribo menos. Como investigador reconozco que ahora me intrigan temas más interesantes que antes.

4.1 WRS –Alejandro, ¿cómo visualizas vuestro trabajo creativo-investigativo con el de su núcleo generacional de escritores con los que comparte o ha compartido en Puerto Rico y fuera? ¿Cómo ha integrado vuestro trabajo creativo-investigativo a su quehacer literario?

4.2 AC – He escrito teatro (principalmente, piezas cortas de comedia); quizás en ese género puedo visualizarme mejor como parte de una generación de escritores. Hace poco llegué a la conclusión de que la búsqueda principal de los comediantes de mi generación requiere retratar la voz cotidiana (la nuestra) de manera realista. No solo el “habla” (los manierismos, el acento, los giros idiomáticos, el léxico anglicado y creativo, etc.), sino la voz en un sentido más místico y tribal. Eso a mí me convence en ocasiones, pero no creo que sea una estrategia demasiado ganadora. Al uno estar pendiente a su propia voz de manera obsesiva, cae fácilmente en las garras del narcisismo; es difícil oír al otro cuando uno está demasiado pendiente de su propia voz; termina uno diciendo estupideces.

5.1 WRS – Ha logrado mantener una línea de creación e investigación literaria. ¿Cómo concibes la recepción a vuestro trabajo creativo-investigativo dentro de Puerto Rico y fuera, y la de sus pares?

5.2 AC – Tengo entendido que por un espacio de año y medio fui famoso en algunos barrios de La Habana; eso, por mi novela. En San Juan ha sido más cuesta arriba, pero gracias a mi labor en los teatros de Santurce, fui muy acreditado por un periodo de tiempo similar. La recepción crítica, eso sí, ha sido ambivalente: por un lado, amor y odio; por otro, desidia. Intento, por ello, tocar varias bases: a mi trabajo como artista lo complemento con mi trabajo como académico. Por años descuidé ese otro menester, pero ahora estoy retomando las labores con mucho gozo.

6.1 WRS – Sé que vos es de San Juan, Puerto Rico. ¿Se considera un escritor puertorriqueño o no? O, más bien, un escritor de literatura, sea esta puertorriqueña o no. ¿Por qué? José Luis González se sentía ser un universitario mexicano. ¿Cómo se siente vos?

6.2 AC – José Luis González es un caso infrecuente; nacido en República Dominicana de padres dominicanos, vivió casi toda su vida en México y, a pesar de todo, pudo convertirse en el mejor pensador puertorriqueño de su generación y otras más. Mi caso es distinto. Por subterfugios de la genética, puedo mentir diciendo que soy mitad argentino, pero a mis amigos nacionalistas puertorriqueños les digo (por joder) que me identifico como un escritor estadounidense que escribe en español. Pero vuelvo a José Luis González: quizás por su vocación internacionalista pudo entender la naturaleza de las identidades nacionales de esta isla o quizás la responsabilidad estriba en su perspicacia y su buen ojo. Entiendo que todo el mundo debería leer a José Luis González; le escribí a Chomsky en junio (creo) preguntándole si conocía “El país de cuatro pisos” y me dijo que no, cosa que me extrañó, pero al final así de marginales somos los boricuas. Chomsky está ya muy viejito: debí recomendarle a González mucho antes. A mis estudiantes les leo el ensayo principal del libro todos los años en el salón para que no ignoren su pensamiento. Es muy admirable su obra.

7.1 WRS – ¿Cómo integra vuestra identidad étnica y de género y su ideología política con o en vuestro trabajo creativo y su formación de origen puertorriqueño?

7.2 AC – En mi obra artística, intento integrarlas lo menos posible. Como soy lo que en Estados Unidos llaman un “cisgender heterosexual, able-bodied white male”, me puedo dar el lujo de ignorar todas esas intersecciones de mi banalidad identitaria sin que nadie me lo recrimine. Llevo esa misma actitud a temas nacionales: entiendo que el nacionalismo es un “slippery slope” (aquí me hago eco de González) que conduce a paisajes internos que desearía evitar. Creo que eso resume mucho de mi ideología política. De otra parte, reconozco que vivimos en un momento histórico fascinado por las políticas de identidad; las más peligrosas de todas, claro, son las políticas de identidad blancas, en aumento alrededor del mundo, para nuestra desgracia, y una moda boba (mucho más tonta que su contracara pop) de defender la masculinidad hombruna varonil, como si realmente alguien estuviera amenazándola. Yo soy muy crítico con todo tipo de política de identidad, pero eso de que los hombres estamos siendo asediados por un ejército de feministas amazónicas que quieren emascularnos tiene que ser la imbecilidad más categórica en la que puede caer la imaginación de un idiota. Realmente no entiendo cómo alguien puede ser tan majadero; lo mismo con la conjetura de que “quieren desaparecer a los blancos”, mucho más imperdonable que cualquier dislate surgido de la boca de algún (alguna/algune) joven universitario (universitaria/universitarie) en búsqueda del sentido de la vida. En la utopía que tramo, una comunidad de adultos podrá departir amenamente sin alusiones no-consensuadas a sus genitales ni a su color de piel; muy en especial hombres blancos heterosexuales, que somos los que —por imperativo histórico— menos podemos quejarnos, menos podemos tocarnos el violín y menos podemos hacernos las víctimas de un carajo. En síntesis: si algo hay de mí en mis creaciones, fue por error y pido disculpas.

8.1 WRS – ¿Cómo se integra vuestro trabajo creativo-investigativo a su experiencia de vida como estudiante antes y después de su formación y desarrollo profesional? ¿Cómo integras esas experiencias de vida en su propio quehacer de escritor en Puerto Rico hoy?

8.2 AC – De estudiante la pasaba mejor.

9.1 WRS – ¿Qué diferencia observas, al transcurrir del tiempo, con la recepción del público a vuestro trabajo creativo-investigativo y a la temática ficcional o no del mismo? ¿Cómo ha variado?

9.2 AC – Con la excepción de un círculo pequeño de amistades, a mí nadie me lee. Sí noté que el público que me seguía cuando era comediante dejó de hacerme caso cuando me puse a hablar en serio. Puedo notar un cambio similar en mis estudiantes (otro tipo de “público”), quienes cada vez se aburren más, pero me miran con un cariño condescendiente.

10.1 WRS - ¿Qué otros proyectos creativos-investigativos tienes recientes y pendientes?

10.2 AC – Ahora mismo estoy investigando sobre Sicología Evolutiva y su aplicación al estudio de la cultura. Resulta que hay varias disciplinas que se plantean que es posible entender cómo se lleva a cabo la simbiosis entre lo biológico y lo cultural (nature vs nurture) en la forma en que opera nuestra cognición. El tema es vastísimo y pretendo limitarme a su aplicación a los estudios literarios, si es que existe alguna. Por ejemplo, los dramas de honor de Calderón de la Barca se han leído usualmente como una recreación o respuesta a un código social (que Calderón o retrata o se inventa), aunque venga estilizado en la comedia áurea; esto es, que la idiosincrasia particular de los uxoricidas calderonianos depende de constructos sociales. Por el momento, sospecho que puede probarse que ese elemento constructivista es innecesario. El paradigma científico de la Sicología Evolutiva recibe mucho rechazo de gente que no lo entiende, aunque habría que tener presente que se trata de un acercamiento al comportamiento humano que podría muy bien tener absolutamente nada que ver con Calderón de la Barca, Shakespeare, Dostoievski y el largo etcétera. También estoy investigando un tema de cultura contemporánea: el surgimiento de lo que me parece —por citar a Bad Bunny— una “nueva religión” (o ciertamente un sistema ideológico que se comporta como religión), el llamado “wokeismo”, que se desprende la cosificación de la teoría posmoderna francesa, entre otros factores. Esta discusión es interesante, pero presenta el problema de que está muy politizada en Estados Unidos, donde la extrema derecha le ha declarado una suerte de yihad (o cruzada, si se prefiere) a la religión woke, con el cretino de Ron DeSantis a la delantera. Mi curiosidad principal es la forma en que este sistema ideológico puede explicarse como una religión: ando poniéndome al día con Durkheim, Geertz y otros, además de sicólogos evolutivos y biólogos darwinianos que tratan el tema de la religión desde una óptica más “científica” (Wilson, Atran, Dawkins, etc.). Además, trabajo en una investigación de cine y literatura boricua de los últimos 10 años para la que recibí una beca Mellon este año. Me gustaría darle continuidad a la óptica de José Luis González (un análisis de clase de la cultura literaria de su país), pero no me queda claro cómo hacerlo porque el actual momento histórico, este “piso” en el sentido gonzalino, se me escurre.

(San Juan, 9:00 a.m.) La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, siempre es un escenario vibrante donde convergen personas de todo el mundo, especialmente de Latinoamérica, compartiendo no solo literatura sino también otras formas de arte. Este año, el PEN de Puerto Rico Internacional destacó al participar con su propio módulo de exposiciones, brindando una presencia sin precedentes a sus escritores y escritoras miembros. Entre las gratas sorpresas que surgieron en este espacio, la cantante y músico Celia De La Paz cautivó a los presentes con su interpretación a capella.

Al conversar con Celia al día siguiente de su gesto, descubrimos un hermoso proyecto que lidera para rescatar la música mexicana a lo largo de un siglo. A continuación, presentamos los detalles de esta entrevista reveladora.

AN: Celia, ¿Nos puedes hablar de tu proyecto?

Celia: Claro que sí. Nosotros tenemos un proyecto que se llama "100 años de música mexicana". Y es un proyecto que abarca la música mexicana en tres géneros: Boleros, Huapangos y Rancheras. Es un proyecto que abarca la música desde el año 1923 hasta el 2023.

AN: ¿Qué te ha inspirado hacer ese proyecto?

Celia: Bueno, a mí me ha inspirado el hecho de que estamos teniendo una deficiencia en la música actual. Siento que, si no nos motivamos a rescatar estos géneros musicales, especialmente en México, podríamos perderlos en el futuro. Quiero asegurarme de que las futuras generaciones tengan acceso a estas joyas musicales.

AN: ¿Cómo lo estás haciendo? ¿Cuál es el método que utilizas?

Celia: Mi método implica hacer arreglos de las piezas musicales, investigar a compositores y fechas de composiciones, así como a los intérpretes que hicieron famosas algunas de las piezas. Trasladamos esta información a la guitarra y ajustamos los tonos según las voces de los cantantes que participarán. Luego, probamos estos arreglos en eventos que gestionamos bajo el nombre de "100 años de música mexicana".

AN: ¿Lo estás llevando a gente joven para que ellos lo puedan llevar a otras generaciones?

Celia: Sí, estos tres géneros se enseñan actualmente a más de treinta guitarristas y cantantes jóvenes. En los conciertos, yo acompaño en la guitarra todas las piezas y canto algunas de ellas. Luego, invito a cantantes más jóvenes para interpretarlas vocalmente.

AN: ¿Hay alguna institución que te dé la mano?

Celia: Este proyecto es mi vida, mi verdadera pasión. Me apoyo en pequeños patrocinadores, ya que en México contamos principalmente con ese respaldo. Si no llegan los patrocinadores, me aseguro de que el proyecto se lleve a cabo de todas formas.

AN: ¿Cuánto tiempo llevas en este proyecto?

Celia: Llevo ocho años trabajando en el proyecto, en términos de sacar adelante las piezas, y un año realizando conciertos.

AN: ¿Qué logros has tenido? ¿Has sentido que vale la pena?

Celia: Sí, definitivamente. Para mí, ha valido completamente la pena. Personas que no se acercaban a escuchar esta música están llegando a nuestros eventos. Hemos tenido una buena concurrencia porque la gente se acerca para escuchar géneros que prácticamente estaban olvidados. Desde los más jóvenes hasta los más ancianos, todos encuentran algo en nuestra música.

AN: ¿Algo más que quisieras compartir con la gente de Puerto Rico?

Celia: Quiero invitar a maestros y jóvenes a rescatar los géneros que tienen un legado fuerte, para que podamos revivir en cada país el género musical que alguna vez brilló.

AN: Celia, te agradecemos mucho que te hayas acercado y hayas compartido con nosotros tu música y tu proyecto. Te deseamos mucho éxito. Esperamos que podamos seguir compartiendo aquí en México y algún día, en Puerto Rico.

Celia: Gracias. Claro que sí, ojalá que sí. Muchas gracias igualmente.

[Fecha de la entrevista: 26 de noviembre de 2023 a las 19:00 horas.]

(San Juan, 9:00 a.m.) No soy una experta en música popular. Para mí lo importante es el disfrute de escucharla y bailarla. Una vez pasé por el costado de la antigua cárcel de San Juan donde estuvieron encarcelados Heriberto Marín y Pedro Albizu Campos y una señora mayor bailaba salsa en una peña de personas de la tercera generación. Tuve que unirme al baile. Era imposible no hacerlo por la cadencia del ritmo. Por eso escribo estas líneas sobre la presencia de los afrodescendientes en nuestra música salsera y reguetonera, compuesta de diversas fusiones caribeñas,  intersectada con la del jazz y los blues, además del son cubano. Una hermosa cara “negra” viene a mi memoria:  la de Pedro Albizu Campos.

“Las caras lindas de mi gente negra”, fue cantada por el sonero Ismael Rivera (Maelo, el Sonero mayor) durante los años setenta. Escrita por el compositor Tite Curet Alonso cuando la salsa tenía grandes triunfos con Héctor Lavoe, Richie Rey, Roberto Roena, entre otros, tanto en Puerto Rico como en la diáspora, esta canción se convirtió en emblema de las luchas de los sujetos de la periferia racial. Anteriormente, el poeta guayamés Luis Palés Matos había irrumpido en los años veinte y treinta del siglo XX con su poesía afroantillana rompiendo moldes  estéticos y literarios. Desde la canción y la poesía se combate el racismo.

El profesor y sociólogo Àngel Quintero señala en su libro Salsa y control que este género musical es muy puertorriqueño: sus letras son identitarias, los arreglistas fueron puertorriqueños en su mayoría y su ritmo, aunque tiene influjo del son cubano, sigue los patrones rítmicos de Puerto Rico como se aprecia en las interpretaciones del Gran Combo influidas por la bomba, la plena y la guaracha, especie de fusión caribeña. La salsa se popularizó a nivel mundial. Tal vez globalizó al mundo, pues ya en esos tiempos del setenta el neoliberalismo se estaba desarrollando y los mercados utilizaban hasta los símbolos nacionales con tal de obtener dinero, por lo que esta música se bailó inclusive en Japón. 

          A partir de los años noventa del siglo XX se generó otro tipo de género músical que continúa en el XXI. La música urbana durante los años dos mil en Puerto Rico ha tenido grandes logros entre ellos, el hecho de que se creara una categoría especial en los Estados Unidos debido a la subida del volumen de ventas de la música de reguetoneros como Daddy Yanqui. Este género es una  fusión que tomó de distintas formas musicales como el trap, el reggae de Jamaica y Panamá, el hip hop y la bomba de Puerto Rico. Comenzó en los años noventa y hay quien alega  que aunque nació en Puerto Rico, fue el panameño  Ellis quien lo popularizó.

          Uno de los reguetoneros pioneros en los nuevos ritmos y voces fue Tego Calderón, conocido como el Abayarde, quien elaboró una letra que criticaba el racismo y el apartheid social y cultural a que estaba sometida la población de Loíza y de sus habitantes afrodescendientes. Su canción “Loíza” que versa “esto es para mi pueblo”, es un ejemplo de antieurocentrismo redactada en lenguaje popular: Yo soy niche orgulloso de mis raíces/de tener mucha bemba y grandes narices/Ni sufriendo dejamos de ser felices/.

Sus  más destacados exponentes en un principio en Puerto Rico fueron Vico C, Tego Calderón y Daddy Yanqui, quien internacionalizó el reguetón sobre todo en Estados Unidos. Ha dicho Gabino Iglesias en su texto Globalizatón que en el 2004 las ventas ascendieron a un total de 43.6 millones de unidades y en el 2005 la cifra aumentó a 55.6 millones.  Esta música es heterogénea en su letra y algunos reguetoneros han escrito letras poíticas y de crítica como Calle 13 y, más recientemente, Bad Bunny, aunque no han elaborado una canción que represente racialmente a los puertorriqueños afrodescendientes. El primero presenta en el video “Latinoamérica” imágenes visuales de la diversidad racial de América Latina, su mestizaje y su no mestizaje. El segundo radicaliza la temática de género con su vestimenta y actuaciones construyendo así una performatividad transversal que comprende nuevas nociones de género. Lo que hace falta en sus letras es que incluyan de forma prominente el tema de lo racial y el mestizaje: la presencia de las caras lindas de mi gente negra que habitan nuestro Caribe mulato.

(San Juan, 10:00 a.m.) Barranquitas cuna de próceres  fue este fin de semana del 1, 2 y 3 de diciembre del 2023 la casa de muchos escritores y  editoriales del país. La ciudad organizó la 3era Feria del Libro titulada, Barranquitas entre páginas. Se realizó  en el Pabellón de las Artes y la Juventud. Está es una fiesta literaria que celebra la magia de las palabras.Los organizadores la clasifican como la feria del libro más grande del país.

  Fuimos apoyar a los poetas que asisten a las Noche de Poesía  Filiberto Santiago Rosario en Cayey, Milagros Fernández y Carmen Serrano  a su vez nos  encontramos con muchos  escritores muy queridos por nosotros como:Tina Cassanova, Daniel Hilario, Ale Wal, Elvin Negrón entre otros.

   La organizadora Siamiralis Roldán Rodríguez, quien es presidenta de la junta directiva de Barranquitas entre páginas, Inc afirma que la literatura es un faro que ilumina el camino de la sociedad. Además, puntualiza que la Feria ha sido un éxito en sus tres ediciones. En la misma se dan presentaciones , charlas, lecturas y conversaciones con los lectores creando un ambiente enriquecedor que demuestra el amor que tienen los autores por las letras y como uno apoya al otro.

Esta Feria nos demostró una vez más que en este país se escribe y se lee. El público que observamos en la actividad eran de todas las edades y todos hablaban de lo que habían leído y de lo que quieren leer.

Los autores por su parte recibían a sus lectores con mucha camaderia y era como estar en un Parrandon Literario. La alegría y la familiaridad reinaban tanto en los escritores como en los lectores.

Ni hablar de los artesanos que muchos

confeccionaron artesanías basadas en el tema de los libros.

No cabe duda  que la literatura nos ayuda a entender el mundo que nos rodea: el dolor, el odio, el amor, la muerte, la guerra, el sacrificio, la naturaleza humana, la verdad. Desarrolla nuestro dominio del idioma, nos enseña lo poderoso que puede ser el lenguaje.

En estos últimos días nuestros escritores han estado sumamente activos unos fueron a la Feria del Libro en Guadalajara y otros se quedaron y participaron en Feria de Barranquitas. Lo importante es que sigamos escribiendo y dándole voz a nuestros pensamientos.Lo antes dicho nos hace afirmar nuestra consigna, otro Puerto Rico es posible.

Esperemos la 4ta edición y que vivan las letras.

(San Juan, 11:00 a.m.) Ya viene a un final la presencia de Puerto Rico en la Feria Internacional del libro en Guadalajara, México.  Sobre cientos de personas, pasaron diariamente por el stand de Puerto Rico desde el sábado 25 de noviembre, hasta hoy 1 de diciembre.  Para las y los escritores boricuas que comparecieron, 104 en total, ha sido un proyecto monumental de exposición continua a casas editoriales, a distribuidores de libros, a compradores de libros, en fin, al planeta literario que transita en Guadalajara.

De parte del PEN de Puerto Rico, Internacional, la iniciativa de hacer presencia físicamente en Guadalajara lució como una idea descabellada, la cual, se hizo para lograr visibilizar a los escritores boricuas.  Se hizo, se cumplió y ahora casi al cierre de la jornada, se debe de pensar como continuar esta obra ahora abierta.

De otro lado para los sobre 20 escritores que pasaron por el stand, entre otros Astrid Guerra, Adalberto Nunez, Angel Manuel Rivera Rivera, Iris Tocuyo, Luis López Rojas, Mayra Ortiz Padua, Daniel Nina, Nelson Álvarez, Sonia Fritz, Mairym Cruz Bernal, María Julia Villafañe, entre otros, la experiencia fue monumental. También fue importante para las editoriales que dijeron presente; entre otras, Pasillo del Sur Editores, Ediciones Gaviota, Editorial Raíces, Isla Negra Editores, e Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Finalmente, para todos y todas en Puerto Rico, la gesta de abrir fronteras es un trabajo desde la lógica de la soberanía e independencia nacional.  Es un gesto de afirmarnos que somos puertorriqueños y más na’.

Ya viene la FIL Guadalajara 2024. Ahora a pensar como volver.

Más artículos...