(San Juan, 10:00 a.m.) En un encuentro celestial que trasciende fronteras terrenales, Fidel Castro Ruz, Reinaldo Arenas y el Che Guevara se reunieron en el firmamento para contemplar con especial atención los avances y transformaciones que se están sucediendo en Cuba. Desde su privilegiada posición en el cielo, estos líderes revolucionarios observaron con orgullo y satisfacción la evolución del país que tanto amaron y por el que lucharon con fervor revolucionario.

Fidel, con su icónica barba y mirada penetrante, lideró como siempre la conversación destacando la importancia de los cambios legislativos y sociales que se han materializado en los últimos años. Para él, estos cambios son un reflejo de la lucha constante por la justicia, la igualdad y la libertad que defendió con ahínco a lo largo de su vida de revolucionario.

Reinaldo, el escritor rebelde y apasionado, asintió calladamente las palabras de Fidel, limitándose a enfatizar la importancia de las nuevas formas de amor y concepciones de familia que están emergiendo en la sociedad cubana. Para Reinaldo, estos avances representan un triunfo de la diversidad y la inclusión, rompiendo con los moldes impuestos por una sociedad históricamente conservadora y represiva.

El Che, con su mirada profunda y su espíritu indomable, se unió a la conversación resaltando que la verdadera revolución va más allá de lo político, transformando las mentalidades y rompiendo las cadenas de la opresión en todas sus formas. Para él, la libertad sexual y la aceptación de la diversidad son pilares fundamentales en la construcción de un mundo más justo y humano.

En un momento especial, un resplandor iluminó el cielo y se unieron al grupo Camilo, un guapo militar leninista gay que se hizo muy amigo del Che después de su cobarde asesinato en Bolivia, y Carlos, un apuesto estudiante marxista de Literatura LGTTBIQ de la Universidad de La Habana, Cuba. Ambos expresaron su orgullo por formar parte de una generación que está rompiendo barreras y conquistando derechos que durante mucho tiempo les fueron negados en la Cuba revolucionaria de Fidel y el Che.

Carlos destacó el papel crucial de la literatura y el arte en la revolución, transmitiendo los valores de justicia social, de respeto a la diversidad de las comunidades LGTTBIQ en la Cuba post-Fidel y la búsqueda incansable de un mundo más humano y solidario a través de la palabra escrita y la creatividad.

Leer más...

En la bulliciosa ciudad de San Juan, Puerto Rico, se encontraba la Universidad de Puerto Rico, un enclave académico donde la diversidad y el conocimiento se entrelazaban en un constante flujo de ideas y experiencias. Sin embargo, detrás de los muros universitarios, se escondía una sombra silenciosa pero omnipresente: la homofobia institucional que aún persistía en algunos rincones de la institución.

Tres mujeres, todas en sus treinta y pico de años, compartían una estrecha amistad forjada en las aulas de la universidad. María, una profesora de literatura apasionada y comprometida, era abiertamente lesbiana y luchaba contra los prejuicios y la discriminación que enfrentaba en su entorno académico. Sus amigas, Laura y Carolina, también profesoras en la universidad, la apoyaban incondicionalmente en su lucha por la igualdad y la aceptación.

A pesar de la apertura y la tolerancia que intentaban promover, las tres mujeres no podían ignorar las miradas despectivas y los comentarios mordaces que a veces escuchaban en los pasillos de la universidad. La homofobia institucional, aunque sutil, se manifestaba en pequeños gestos y actitudes que recordaban a María que su orientación sexual era motivo de discriminación para algunos.

Un día, durante una reunión del claustro de profesores, María se vio enfrentada a un colega que, en un tono condescendiente, cuestionó su capacidad profesional basándose en su orientación sexual. La incomodidad se apoderó de la sala, mientras María, con la frente en alto y la voz firme, defendía su valía como docente y como ser humano, desafiando los prejuicios y la intolerancia con determinación y coraje.

Laura y Carolina, testigos de la confrontación, se acercaron a María al finalizar la reunión, rodeándola con su apoyo y solidaridad. Juntas, decidieron no callar ante la homofobia institucional que aún pervivía en la universidad, comprometiéndose a alzar la voz y a trabajar por un ambiente académico más inclusivo y respetuoso para todas las personas, independientemente de su orientación sexual.

Leer más...

(San Juan, 9:00 a.m.) Por primera vez en nuestra vida escribiré con estilo de gladiadora. Claro que puedo hacerlo acabo de terminar una lucha que por poco me mata y llegamos a pensar que no podría ganarle  a unos macharanes. Lo hice, hoy si que me siento orgullosa de las fuerza ocultas estilo star war que viven en mí. Lo curioso de esta lucha fue  que duro un cuatrienio por eso reflexionó sobre la situación del país.

 Vamos al grano escucho todos los días diversos analistas presentándonos sus análisis de la situación del país. Nuestra respuesta a todos los analistas es que nos da la impresión de que estamos viviendo en una Utopía  Boricua. 

   Para entender el concepto que planteo primero definiremos el concepto utopía.  Esta es un plan, proyecto, doctrina o sistema ideales que parecen de muy difícil realización.

 Ante la definición presentada enumeraremos las utopías que vemos desde nuestro prisma. Lector usted puede diferir o concurrir con nuestras utopías boricuas.

  Primera utopía daría la impresión de que el problema del status no se puede resolver. Respuesta todos los países que se han liberado lo han realizado mediante movimientos revolucionarios. Es decir sentados en escritorios no se resolverá. Miren el ejemplo de latinoamerica siglo XIX. 

 Segunda utopía  en este país no hay desarrollo económico. Claro que no puede existir si se han encargado de crear una sociedad dependiente  de ayudas estadounidenses. Para salir de esta situación hay que romper  las cadenas de la dependencia para llegar a la independencia.

 Tercera utopía la educación de este país no sirve. No entiendo como vienen de Universidades de otros países a reclutar a nuestros estudiantes y eso que no sirve. Oh será, problemas administrativos y de infraestructura pero talento hay y bueno. 

 Cuarta utopía este es un país de vagos. Bueno si se lo das todo masticado,  el sistema gubernamental  lo crea no es que lo son.

Leer más...

(San Juan, 9:00 a.m.) En la tranquila tarde del 4 de marzo de 1970, la Avenida Comerío, cercana a la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, se veía envuelta en un ambiente de agitación y protesta. Estudiantes y ciudadanos se congregaban pacíficamente para alzar su voz contra la represión y la injusticia que asolaban la todo Puerto Rico. Entre la multitud se encontraba Antonia Martínez Lagares, una joven estudiante universitaria, cuya valentía y determinación la convertirían en un símbolo de resistencia y sacrificio.

Antonia, con su voz firme y su espíritu indomable, participaba junto a sus compañeros en la lucha por un Puerto Rico libre y democrático. Su compromiso con la justicia y la igualdad les impulsaba a desafiar la opresión del régimen autoritario que gobernaba su país. Con pancartas en mano y consignas de libertad en sus labios, marchaban con paso decidido por las calles, dispuestos a enfrentar cualquier obstáculo en su camino.

Pero la paz se vio interrumpida por la llegada de la policía, cuyas armas y uniformes imponían un aura de temor y opresión sobre la multitud. Sin mediar palabra, los agentes comenzaron a dispersar a los manifestantes con violencia, haciendo uso de la fuerza bruta para acallar las voces que clamaban por justicia. Antonia, enardecida por la brutalidad y la injusticia que presenciaba, se plantó firme frente a los uniformados, desafiando su autoridad con valentía y determinación.

“¡Abusadores, asesinos!”, gritaban con voz enérgica, señalando a los agentes que arremetían contra los manifestantes indefensos. Sus gritos resonaron en la avenida, desafiando el silencio cómplice que permitía que la violencia y la represión se apoderaran de su país. Pero su valentía y su indignación, la de Antonia y sus compañeros no fueron suficientes para detener la tragedia que se avecinaba.

En un instante que pareció detenerse en el tiempo, el sonido ensordecedor de un disparo rompió el aire, seguido de un grito ahogado y el sonido sordo de un cuerpo que caía al suelo. Antonia, con la mirada llena de sorpresa y dolor, llevó una mano instintivamente a su pecho, donde una mancha carmesí se expandía rápidamente. La bala perdida, la misma que buscaba silenciar su voz de protesta, había encontrado su objetivo, arrebatándole la vida en un acto de violencia injustificable.

En medio del caos y la confusión, los compañeros de Antonia corrieron hacia ella, rodeándola con gestos de desesperación y angustia. Sus ojos se encontraron con los de Antonia, cuya mirada reflejaba una mezcla de sorpresa, dolor y resignación. En sus labios, un susurro apenas audible escapó antes de que la oscuridad la envolviera por completo.

“Perdónenme… por no poder seguir luchando…”

La noticia de la muerte de Antonia Martínez Lagares se extendió rápido por todo Puerto Rico, conmocionando a la sociedad y despertando un sentimiento de indignación y tristeza. Su sacrificio se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia, recordando a todos que la voz de los oprimidos nunca puede ser silenciada por la violencia y la represión.

En las noches, se dice que el eco de la valiente voz de Antonia resuena en la Avenida Comerío, recordando a todos aquellos que la escuchan que su sacrificio no fue en vano, y que su espíritu permanece vivo en la lucha por un Puerto Rico más justo y libre.

Y así, la historia de Antonia Martínez Lagares se convirtió en un legado de coraje y sacrificio, un recordatorio eterno de que la lucha por la justicia y la verdad nunca se apaga.

Yamilex Carriegos (Camuy, Puerto Rico, 1998) es poeta y pintora. Estudió su Bachillerato en Psicología Industrial en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo. Realiza su Maestría en Consejería de Salud Mental en la Universidad Central de Bayamón. Tiene dos poemarios publicados recientemente: Estampa matutina a un caminar poético (2024) y Sentimiento versátil (2023).Yamilex recita su poesía en público.

1.1 Wilkins Román Samot (WRS, en adelante) – Recientemente publicasteis Estampa matutina a un caminar poético (2024). ¿De qué trata o tratas en Estampa matutina a un caminar poético y cómo recorres entre la literatura y la realidad o no ficción? ¿Cómo surgió la oportunidad de trabajarle?

1.2 Yamilex Carriegos (YC, en adelante) – El libro Estampa matutina a un caminar poético hace similitud aun diario donde relato situaciones personales que han estado en la cotidianidad, luego del primer sorbo de café. Entre las situaciones están las familiares, salud mental, duelo, amor y erotismo hacia ambos géneros. La oportunidad de trabajar este libro surgió mediante varios recuerdos; haber sido maltratada por mi padre, el aprendizaje adquirido de mantener en silencio lo que ocurría en el hogar y las secuelas que cargo hoy en mi persona introvertida.

Aprendí de la poesía en la escuela intermedia y superior. Percibí que llevarlo a práctica me ayudaba a descifrar emociones como también de conectar con otras personas que han atravesado por alguna situación similar.

2.1 WRS –¿Qué relación tiene Estampa matutina a un caminar poético con vuestro trabajo creativo o no anterior y hoy?

2.2 YC El contenido del libro lo he trabajado con mucha franqueza y con respeto hacia mi persona y quienes atraviesan por alguna situación similar. Hay muchas secuelas que aún tengo, pero que no me afectan tanto como antes. Mi lugar seguro ante tanto bullicio paternalera escribir en la parte de atrás de las libretas escolares y mecerme en la hamaca y escuchar música a todo volumen, siempre imaginando qué depara el futuro. Para ese tiempo no me agendé con un profesional de salud mental porque mis padres interferían con que eso es para los locos, por tanto, la escritura y la música me ayudarona identificar algunas emociones que me carcomían hasta el respirar.

3.1 WRS – Si compara su crecimiento y madurez como persona y poeta, ¿qué diferencias observa en su trabajo creativo o no previo a Estampa matutina a un caminar poético con el de hoy? 

3.2 YC Considero que en estos momentos estoy sacando mi mejor faceta como poeta y sobre todo como persona. He tenido oportunidad de conocer a más escritores y de continuar asistiendo a micrófonos abiertos. Mediante conversaciones con poetas locales y lecturas de poesía tanto locales e internacionales, he adquirido más vocabulario y el mismo me ha permitido descifrar mejor las emociones para plasmarlo en versos.

4.1 WRS – Yamilex, ¿cómo visualiza su trabajo creativo o no con el de su núcleo generacional de escritores y poetas con los que comparte o ha compartido en Puerto Rico y fuera?

4.2 YC Visualizo mi trabajo como uno evolutivo. Constantemente estoy buscando maneras de mejorar y que sean a mi comodidad; que no sobrepase a mis limitaciones actuales. A pesar de que estoy comenzando a integrarme en el mundo de la escritura, considero que cada trabajo es único y que no se debe comparar por respeto y porque cada cual tiene su manera particular de dejarse sentir.

5.1 WRS - ¿Cómo concibes la recepción a su trabajo creativo o no dentro de Puerto Rico y fuera, y la de sus pares, bien sean escritores y poetas?

5.2 YC Hasta ahora he visto una recepción positiva en mis trabajos. Muchos se impresionan cuando leen mis poemas, pues ven una diferencia entre el mensaje y mi persona. Hay otros que consideran que es corto, pues les gustó el poema y esperaban más contenido. Mis pares también han dado una buena recepción y hasta se alegran cuando cumplo con mis objetivos. La mayoría de las recepciones han sido de autores locales.

6.1 WRS – Sé que vos es de Camuy, Puerto Rico. ¿Se considera una autora puertorriqueña o no? O, más bien, una autora de literatura o poesía, sea esta puertorriqueña o no. ¿Por qué? José Luis González se sentía ser un universitario mexicano. ¿Cómo se siente vos?

6.2 YC Me siento y soy puertorriqueña. Nací en Florida, Estados Unidos, pero Camuy me acogió cuando tenía un año y seis meses de vida. Llevo una vida entera viviendo un país que me ha dado todo lo necesario para ser y dar lo que soy. No lo cambiaría, aunque esté en miseria.

7.1 WRS – ¿Cómo integra su identidad étnica y de género, y su ideología política con o en su trabajo creativoo no?

7.2 YC Integro más el de identidad de género, en una visión de empoderamiento femenino tanto física como mental con la intención de reconocer este rol como unoimportante en esta sociedad.

8.1 WRS – ¿Cómo se integra su trabajo creativo o no a su experiencia de vida? ¿Cómo integra esas experiencias de vida en su propio quehacer de, entre otras facetas,escritora y poeta hoy?

8.2 YC En el libro Estampa matutina a un caminar poético hay situaciones que han iniciado en la infancia y otras en la adultez. Antes de poder integrarlos en mi libro, asistí con profesionales de la salud mental porque estaba presentando una mayoría de síntomas relacionados a la depresión y a la ansiedad. Luego de varias sesionesterapéuticas, comprendí cuán importante es hablar para disminuir la complejidad de alguna situación.

Recurro a la escritura también para continuar descubriendo qué otras emociones están reprimidas y para ser un agente de cambio dentro de esta complejidad que atravesamos.

9.1 WRS – ¿Qué diferencia observas, al transcurrir del tiempo, con la recepción del público a su trabajo creativoo no y a la temática de este? ¿Cómo ha variado?

Leer más...

(San Juan, 10:00 a.m.) El sentido y la dirección de la historia son conceptos que han sido objeto de reflexión y debate desde tiempos antiguos. La historia, como disciplina y como narración, no solo trata de registrar los hechos del pasado, sino también de interpretarlos, darles sentido y comprender su impacto en el presente y el futuro. Este proceso de interpretación y compr\ensión involucra varias perspectivas filosóficas y metodológicas que buscan explicar el curso de los eventos humanos y sus consecuencias.

El sentido de la historia se refiere a la interpretación de los acontecimientos pasados y su significado para las sociedades contemporáneas. Este sentido puede ser entendido desde diversas ópticas: algunas teorías sostienen que la historia sigue una dirección lineal y progresiva, donde la humanidad avanza hacia mayores niveles de civilización, conocimiento y justicia. Esta visión teleológica sugiere que hay un propósito o destino hacia el cual se dirige la historia. Ejemplos de esta perspectiva incluyen las ideas de progreso de la Ilustración y las teorías marxistas que ven la historia como una lucha de clases que culminará en una sociedad sin clases.

En contraste, otras perspectivas argumentan que la historia no tiene un sentido intrínseco o dirección definida. Estas visiones más relativistas y cíclicas consideran que los eventos históricos pueden repetirse o seguir patrones irregulares y que el progreso no es necesariamente inevitable. Filósofos como Friedrich Nietzsche y Oswald Spengler han propuesto que las civilizaciones pasan por ciclos de nacimiento, auge y decadencia, sin una dirección clara hacia el progreso continuo.

Leer más...

(San Juan, 9:00 a.m.) 

Los empujan a Rafah, al agua que ahoga y quema.

¡Militares de piedra y tortura!

Los quieren rotos, les quieren lejos .

Les aprietan el torniquete de la sed.  La desesperación convive con el hambre. Les tiran el pan negro del odio.

Los parten, les muelen la semilla de las madres.

El infame sionista celebra en el trono de las moscas. 

Moloch le pide sacrificios de sangre.

Leer más...

No soy historiadora de temas políticos y mucho menos soy analista política. No obstante, me preocupa mi país y deseo lo mejor para todo el mundo. Por eso realizó una reflexión a la luz de las primarias electorales que se avecinan. Lo que sí puedo comentar de la historia política es su definición esta es  la narración y análisis de los hechos movimientos y líderes políticos. Se suele estructurar en torno al Estado-nación. La historia política se encuentra en la actualidad en pleno auge. Tan antigua como la misma historiografía es, entre todas las formas de escribir la historia, la que nunca ha dejado despertar la curiosidad de historiadores profesionales y lectores interesados en temas tan cruciales como el ejercicio del poder, la autoridad o las razones de la legitimidad. Desde que Tucídides develó realidades políticas indispensables para el cabal entendimiento de la existencia humana, la pasión por la historia política desplegó una prolongada línea de continuidad que nunca ha sido abandonada.

 Leyendo a la investigadora mexicana, Esther Fragoso nos vimos reflejados en varias comentarios que escuchamos diariamente de los boricuas  tales como: “ a mí la política no me importa”, las primarias son de los políticos, por lo tanto, no son para los ciudadanos del día a día. Fragoso nos explica que, es   incorrecto pensar que la política nos es ajena, que por más ideales que se tengan sólo compete a los que están en el gobierno y que la gente “común y corriente” no puede hacer nada para cambiar las cosas, de tal modo que solo hay que preocuparse por “lo propio”, como si lo que sucediese en la política atañe solo a los políticos.

   A lo antes dicho tendríamos que repasar la definición de política. Entiéndase la política como ciencia y arte de gobernar que trata de la organización y administración de un Estado en sus asuntos e intereses. de comunicación pública. La política real, en tanto lucha por el poder en función de intereses y ventajas, se expresa y efectúa en el proceso de elaboración de políticas.

   Cada día nos acercamos a los Primarias 2024 en Puerto Rico y da la impresión de que estamos comprando entradas para observar la lucha libre. Se supondría que las elecciones de primarias permiten a cada partido político determinar su candidato para las próximas elecciones generales. En Puerto Rico tendremos un evento electoral primarista el próximo 2 de junio de 2024. El mismo nos permitirá observar varios elementos primero, cuántas personas tienen los partidos a su favor. Es decir, cada partido tiene el deber de convencer a sus electores ellos son los que tienen el poder de elegir al que consideren el mejor. Segundo, los candidatos deberían ser cuidadosos en sus ataques, ya que el ganador su primera labor será unificar el partido de no hacerlo le estarán regalando electores a otro partido.  

Leer más...

Más artículos...