Mirada a la Primera Convención ASSPRO

Justicia Social

altLa primera convención ASSPRO se llevó a cabo el miércoles 31 de julio y culminó el 4 de agosto. La intención de la convención fue celebrar e informar más sobre el periodismo en la isla. La convención fue llevada a cabo en el Hotel Marriott del Condado.

A parte de celebrar la convención, también se convocaron los finalistas al XIX Premio Nacional de Periodismo, a los fines de premiar a los mejores periodistas puertorriqueños del año. La convención, la cuál no fue una muy grande ni muy extensa, estuvo compuesta de varios foros y conferencias de prensas en donde se trataron temas como “La espectacularización de la noticia” y “ El Rol Social de prensa”. En la convención participaron periodistas, estudiantes, directores de medios, expertos en tecnología y figuras de la industria de comunicaciones.


La convención fue auspiciada por varias empresas, entre ellas El Nuevo Día, esta última hizo entrega a los participantes de artículos promocionales, relacionados con sus dos periódicos. Fue un evento que en su mayoría se concentraba en como mejorar lo que es el periodismo en Puerto Rico y como se ve en nuestra sociedad. En los paneles, algunas personas criticaron el periodismo en Puerto Rico y otros dieron sugerencias e ideas de cómo arreglarlo. También se habló mucho de cómo la tecnología estaba afectando el periodismo y como se debe planear de acuerdo con la nueva tecnología para no quedar rezagado. Además los panelistas invitados a las conferencias de prensas tuvieron la oportunidad de dar su opinión sobre el presente y el futuro del periodismo.

La convención culminó con la presentación de XIX Premio Nacional de Periodismo, donde diferentes periodistas, escritores- de televisión o de radio, fueron premiados por su labor en el periodismo. Por lo que parece, la convención tuvo una buena audiencia, aunque en mi opinión no llenó las expectativas planteadas y omitió la discusión de asuntos relevantes al presente de la profesión. Los panelistas invitados no discutieron en profundidad los temas pautados, tenían ideas propias que no necesariamente eran pertinentes al tema en agenda. Por otro lado hubiese sido oportuno más información dirigida a los estudiantes, vistos que estos son el futuro de la profesión.