(San Juan, 9:00 a.m.) Dado el impacto negativo de los proyectos energéticos solares a escala industrial sobre terrenos, propuestos por el gobierno, los colectivos del movimiento Una Sola Lucha exigieron acción del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para cumplir su función de proteger y conservar la naturaleza.

En las pasadas semanas se acrecentó la controversia por la posible construcción de 18 proyectos solares, que podrían alcanzar la cifra de 80 en pocos años, sobre miles de cuerdas agrícolas y en áreas ecológicas, tras varias organizaciones demandar al gobierno asegurando que las obras violan el Plan de Uso de Terrenos y otras leyes de política pública, además de que los lugares propuestos para las construcciones industriales no son aptos para estos fines.

Para José M. Díaz Pérez, del Campamento contra las cenizas en Peñuelas, es preocupante el silencio del DRNA ante el peligro que enfrentan las áreas ecológicas y los acuíferos.

“Aquí vemos otro asunto en donde el DRNA debería ser proactivo y preventivo, defendiendo las áreas ecológicas y acuíferos que serían impactados por estos proyectos solares en terrenos. Fue uno de los reclamos que le hicimos hace unos meses. Al parecer los que dirigen la agencia prefieren seguir reaccionando, cuando el daño ya está hecho, en lugar de prevenir, proteger y conservar la naturaleza. No están cumpliendo sus funciones”, aseveró José Díaz.

Por su parte, Hernaliz Vázquez Torres, portavoz del Sierra Club de Puerto Rico, dijo que la alternativa más justa y de menor impacto es colocar las placas solares en los techos de los hogares y otros edificios.

Leer más...

(San Juan, 10:00 a.m.) La ex secretaria general del Partido Popular Democrático (PPD) Nina ValedónSantiago identificó una “crasa violación” a la Ley de Ética Gubernamental en las actividades de la Convención del Partido Nuevo Progresista (PNP), que se celebra en Río Grande.

Explicó que se evidencia en las redes sociales que la Juventud del PNP coordinó un foro en el que participó Luis Dávila Pernas, actual director de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico en la capital federal (Prfaa).

Leer más...

(San Juan, 11:00 a.m.) La educación no es únicamente la docencia académica tradicional. Hay educación en los avances y transformaciones que se persiguen en el proceso económico productivo mismo de una nación, como parte de la cotidianidad de la producción de la fuerza laboral cuando hay voluntad, perseverancia y determinación. No obstante, tienen que haber condiciones económicas favorables para ello.

En 2007, año en que Apple comenzó a producir sus iPhone en China, la ahora potencia asiática era más conocida por su mano de obra barata, similar a lo que ocurrió durante el programa “Manos a la Obra” de industrialización en Puerto Rico, más que por su sofisticación tecnológica propia, de la que ahora tiene reputación.
China no era capaz de fabricar ninguno de los componentes del iPhone, que eran importados de Alemania, Japón y Estados Unidos. La mano de obra china se limitaba al proceso de ensamblaje. Menos del cuatro por ciento de los costos de producción eran de valor agregado en China. Fue la época del “Made in China”, cuando se clonaban bienes occidentales manufacturados a precios muy bajos en el país asiático y cuando más se producían tecnologías con componentes estadounidenses y europeos, meramente ensamblados por trabajadores chinos.

Cuando se lanzó el iPhone 10 en 2018, la situación en China había cambiado. No únicamente los trabajadores chinos seguían ensamblando la mayoría de los iPhone, sino que China ya estaba fabricando mucho de los componentes sofisticados que se encuentran en esos teléfonos móviles (celulares), incluyendo piezas acústicas, módulos de carga y paquetes de baterías. Fueron dominando tecnologías complejas hasta poder producir componente de mayor calidad que sus competidores, japoneses, europeos y estadounidenses.
Actualmente, las empresas chinas producen el equivalente al 25% del agregado de la producción tecnológica de teléfonos móviles o conocidos en Puerto Rico como celulares, del cuatro por ciento originalmente en 2007. Mas no solo eso, China es actualmente productora de sofisticada tecnología moderna, tales como vehículos eléctricos autóctonos chinos y baterías de litio para dichos coches de gran calidad, así como otros tipos de avances tecnológicos propios.
 
Entretanto, Estados Unidos se ha vuelto cada vez más dependiente de importar bienes del extranjero. Desde 1998, el déficit comercial creciente de Estados Unidos se ha traducido en la pérdida de más de cinco millones de empleos bien remunerados y ha acarreado el cierre de unas 70,000 industrias manufactureras, entre ellas algunas de alta tecnología.
 Entre 1985 y el 2000, el déficit comercial de Estados Unidos con China creció constantemente de seis mil millones de dólares a 83,000 millones de dólares. Actualmente, constituye la friolera de 300,000 millones de dólares.

En la mayoría de los bienes manufacturados, las empresas chinas han pasado de ensamblar componentes producidos en el extranjero a producir sus propias tecnologías de vanguardia. China está en estos momentos, además, en la vanguardia de tecnologías emergentes, como la Inteligencias Artificial (IA) y la computación cuántica.

Estos avances de China rebasan la noción de que el liderazgo científico se traduce automáticamente en liderazgo industrial. China no es un gran bastión científico todavía, pero ha aprovechado su conocimiento del proceso de la capacidad de escalar la tecnología considerada actualmente como estratégica y procesos de producción industrial modernos para competir en igualdad de condiciones con otras potencias asiáticas como Japón y Corea del Sur, así como europeas y con el propio Estados Unidos.  

El temor de Estados Unidos a los adelantos tecnológicos considerados estratégicos por parte de China, condujo a Estados Unidos a prohibir en 2022 la venta de chips (semiconductores) avanzados occidentales a las empresas chinas. Empero, el avance constante en las destrezas tecnológicas de las empresas chinas ya no se sustenta en copiar la tecnología occidental, sino que están desarrollando sus capacidades de avances tecnológicos y científicos propios e innovadores, innovaciones sorprendentes en algunos de los casos, pero que parecen estarse haciendo cada vez más frecuentes últimamente.

China actualmente trabaja en el desarrollo de una industria propia de producción de chips, con lo cual persiguen rebasar la dependencia de los semiconductores importados del extranjero. La modernización, innovación y transformación productiva de China se dan, no necesariamente desde las academias y laboratorios científicos, sino como parte de las necesidades que impelen a un proceso inventivo continuo de producción en su economía. O sea, desde lo práctico y empírico. No necesariamente desde lo teórico, académico y puramente científico y aislado de las capacidades de su fuerza laboral. De ahí lo rápido del proceso de avance tecnológico de China y su eficiente capacidad productiva.

(San Juan, 10:00 a.m.) Repercute negativamente en la economía de Puerto Rico que se esté desviando en la industria y el comercio dinero para pagos por el consumo de energía eléctrica que podría muy bien estar destinado a ampliar la inversión de capital y la actividad productiva.

Un reciente informe económico indica que el consumo total de energía eléctrica en Puerto Rico aumentó 6.6% entre mayo y junio, convirtiéndose en el cuarto incremento consecutivo este año, lo que tiene un efecto directo en la actividad económica.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes, Sol Y. Higgins Cuadrado. atribuye al alto costo energético los problemas de quiebra económica del sistema de salud de Puerto Rico.

Conforme suben las temperaturas climáticas en Puerto Rico, más dinero se tiene que gastar en el consumo de energía eléctrica. Por lo tanto, menos dinero disponible para actividad económica y que se dirija a servicios y compra de bienes, lo cual tiene un concomitante impacto negativo sobre la economía.

Los clientes industriales consumieron 145.89 millones de kilovatios hora (kWh) en junio, lo que equivale a 16.12% más que los 125.63 millones de kWh para el mes anterior y 6.3% adicional al mismo periodo en el 2022, cuando ascendió a 137.23%.

Mientras, que, el consumo comercial se ubicó en 666.29 millones de kWh, lo que representa un crecimiento de 1.2% con respecto al mes de mayo y de solo 0.2% contra junio del pasado año.

Conforme se tenga que gastar más en energía eléctrica, menos gastos destinados en áreas como servicios, compra de materiales o contratación de empleados adicionales.

Por otro lado, si los consumidores residenciales aumentan el consumo energético menor será su consumo en el comercio. Así lo reconocer la presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD), Lourdes Aponte. Según ella, los comercios experimentan menos ventas a nivel de consumidores locales por causa del aumento en el consumo energético, aunque aquellos establecimientos que están en zonas turísticas logran compensar la baja en ingresos con el consumo de los turistas extranjeros.

Muchas pequeñas y medianas empresas, como también los individuos, están mes a mes tratando de cuadrar sus finanzas, porque te encuentras con unos aumentos no contemplados. Pues, ¿qué hace la gente? La gente consume, compra menos, visita menos restaurantes, explica Aponte.

Muchos comerciantes están haciendo una transición hacia energía renovable y no necesariamente contemplan cerrar sus establecimientos comerciales.

El costo de energía eléctrica representa el segundo gasto más significativo, después del pago de nómina, con alrededor de un 30% del total.

En otras  palabras, industriales y comerciantes están buscando alternativas para tener algo más confiable y reducir los costos operacionales de sus empresas.

La Asociación de Industriales de Puerto Rico aboga por la “transparencia” al informar sobre los proyectos para reparar la red eléctrica del País.

“La ciudadanía, el comercio, las pymes, la industria — nadie aguanta ni un aumento más. Entre aumentos y apagones se nos va el País. Nos preocupa sobremanera que los proyectos de recuperación y transformación estén tan atrasados y que se tome tanto tiempo hacer las inversiones y mejoras necesarias”, dijo Eric Santiago Justiniano, presidente de los industriales.

Opinó que el crecimiento económico del País y la creación de empleos, particularmente en el sector de la manufactura, deben ser prioridad para el desarrollo económico.

Leer más...

(San Juan, 10:00 a.m.) El presidente Luis Abinader y la ministra de Cultura Milagros Germán dejaron formalmente inaugurada la vigésima quinta edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023, que este año lleva el lema “Para todo hay un libro”.

En esta ocasión, el evento está dedicado a la escritora criolla Jeannette Miller, Premio Nacional de Literatura en 2011, e Israel será el país invitado, como parte de un esfuerzo conjunto para fortalecer los lazos culturales y literarios entre ambas naciones.

En la apertura, celebrada en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, la ministra de Cultura, Milagros Germán, destacó el hecho de que este año la Feria del Libro regresa a su espacio natural, la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, “rescatada como plaza para toda la familia, llena de actividades cada fin de semana, con todos sus museos, su teatro y su biblioteca integrados a esta nueva feria, respetuosa del medio ambiente, cuidadosa de los espacios verdes, familiar y contemporánea”.

La funcionaria resaltó la jornada contará con la presencia de 197 sellos editoriales, 92 empresas editoriales (editoras y librerías), 41 librerías locales, entre estas 10 infantiles y juveniles y 10 sellos editoriales universitarios, nacionales y extranjeros.

Germán afirmó que por primera vez en estos 25 años de feria internacional, todas las actividades estarán bajo techo y climatizadas, al asegurar “que eso es parte del cambio en esta nueva feria internacional”.

De su lado, la escritora Jeannette Miller dijo que ha publicado más de 70 libros, entre los que citó cuentos, ensayos, recuentos históricos, poemas y novelas.

“Siempre he leído por placer, no por obligación, y siempre he escrito con la necesidad de sacar lo que llevo dentro. Leer es el mayor acto de libertad que se puede experimentar”, manifestó.

Esta propuesta literaria contará con la participación de más 50 invitados internacionales, en representación de 19 países, se informó en un comunicado oficial.

Entre los escritores que se darán cita figuran Adolfo Roitman (Argentina/Israel), Karla Suárez (Cuba), Carlos Bardem (España), Carmen Posadas (Uruguay/España), Gioconda Belli (Nicaragua), Gonçalo M. Tavares (Angola/Portugal), Paco Ignacio Taibo II (España/México), William Ospina (Colombia), Nora Rabinowicz (Argentina) y Raúl Zurita (Chile), y otros.

Explica el documento que durante los diez días de celebración de la feria los visitantes podrán disfrutar de una amplia programación, conformada por más de 350 actividades.

Entre estas jornadas, se desarrollarán conferencias, coloquios, charlas y presentaciones de libros y contará con la participación de un total de 27 representantes de editoriales internacionales, así como 40 librerías locales, 8 librerías infantiles, 7 universidades, 12 instituciones gubernamentales y 7 fundaciones.

Leer más...

(San Juan, 12:00 p.m.) La tormenta tropical Franklin se alejó del país dejando a su paso un muerto, un desaparecido, 2,760 carreteras y caminos vecinales afectados, 547 viviendas afectadas, 351 personas en albergues, 280 movilizados.

También, 120 acueductos quedaron fuera de servicio y 1,603,152 usuarios afectados; además, 47 circuito eléctricos afectados.

La persona fallecida era Carlos M. Martínez, de 32 años de edad, quien se ahogó cuando intentó cruzar una cañada en Bandaño, San Cristóbal (región sur), la cual se había desbordado por las lluvias.

Mientras que continúa la búsqueda de Seling F. Montero, de 54 años, que padece e problemas mentales, quien desapareció luego que se lanzó a las aguas de la cañada de Guajimía en el municipio Santo Domingo Oeste.

La información la ofreció el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en una rueda de prensa que encabezó el presidente Luis Abinader junto a los directores de la Oficina Nacional de Meteorología y de la Defensa Civil, los ministros de la Presidencia y Obras Públicas, la alcaldesa del Distrito Nacional, entre otros.

El organismo ratificó que mantiene la alerta roja en 25 provincias y 7 amarilla tras el paso de la tempestad que se prevé dejará una secuela de intensos aguaceros, ráfagas de viento y tormenta eléctrica que obliga a tomar medidas ante desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, inundaciones urbanas y rurales y deslizamientos de tierra a nivel nacional.

Las demarcaciones en alerta roja son Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Barahona, San Juan, Independencia, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, San José de Ocoa, Azua, Pedernales, Bahoruco, Elías Piña, Duarte, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, La Altagracia, La Vega, Monseñor Noeul, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, La Vega y el Distrito Nacional.

En amarilla están las provincias Monte Cristi, Hermanas Mirabal, Espaillat, Santiago Rodríguez, Santiago, Sánchez Ramírez, Valverde y Dajabón.

Alerta Roja se determina cuando se produce un fenómeno de forma súbita y que causa impacto en parte o en todo el territorio nacional y de inmediato se deben determinar las medidas de búsqueda, salvamento y rescate de la población afectada, creación de refugios, asistencia médica, evaluación de daños, la determinación de las necesidades y la aplicación de los planes de asistencia independientemente de la magnitud del desastre.

Leer más...

(San Juan, 10:00 a.m.) Puerto Rico necesita transformarse. Esa transformación tiene que ser absoluta, total. Su marcha acelerada en retroceso requiere determinaciones drásticas para detener esa retrogradación de su curso y procurar poner al País en marcha hacia adelante.

Sonará como un disco rayado, pero el asunto del estatus político colonial de Puerto Rico tiene que resolverse como parte de esa transformación absoluta necesitada. Y tiene que resolverse obteniendo más soberanía política y económica. La soberanía nacional es una condición sine qua non para un desarrollo económico. No es una solución mágica a los problemas económicos. No obstante, es la libertad para que ninguna otra nación injiera directamente en los asuntos de otra. Empero, hay necesariamente que trabajar la soberanía con inventiva.

La educación mediante un buen sistema de escolarización y docencia que haga que una población educada y bien preparada laboralmente termine convirtiendo a la nación puertorriqueña en económicamente competitiva internacionalmente es algo que debe trabajarse cuidadosamente junto a las herramientas económicas y políticas que provee la soberanía, que es la total libertad de una nación para desempeñarse nacional e internacionalmente. Su población —bajo condiciones apropiadas de buena educación— es el principal recurso con el que cuenta Puerto Rico, carente de importantes riquezas de recursos naturales en su suelo o subsuelo geográfico para explotar.

Decía el filósofo chino Lao-Tse, autor del Tao Te Ching y fundador del taoísmo filosófico: “Dale un pescado a un hombre y comerá un día; enséñale a pescar y comerá todos los días”. Ese precepto filosófico lo ha puesto en práctica la ciudad de Shanghái, en China. Desde siempre se ha reconocido la importancia que tiene el conocimiento y el aprendizaje. Platón escribió: “Si un hombre deja de lado la educación, camina cojo hasta el final de su vida”. Lo mismo sucede con una nación. El economista T W Schultz, ganador del Premio Nobel de Economía, sostiene que la educación para el pueblo no es un gasto, sino una inversión. Invertir en la educación es invertir, según Gary Becker, otro economista, en el capital humano

La inversión en trabajadores más capaces a cualquier edad genera mayores beneficios que la inversión en trabajadores con menor capacidad, y las capacidades se desarrollan a edades tempranas. Por lo tanto, es fundamental la educación a temprana edad para el desarrollo humano de mayores capacidades.

El valor del capital humano en la riqueza total es del 62%, según estudios del Banco Mundial. O sea, cuatro veces el valor del capital producido y 15 veces el valor del capital de los recursos naturales. Los países gastan en promedio el 5% del producto interno bruto (PIB) en educación, o el 20% de su presupuesto nacional. Como resultado económico inmediato, por su parte, el sector de la educación da empleo en promedio alrededor del 5% de la fuerza laboral.

Además, la rentabilidad privada de la educación —lo que los individuos reciben en el mercado del trabajo— ha aumentado. Los rendimientos se incrementaron en más del 20% en África y más del 14% en Asia oriental y el Pacífico. El gran cambio ocurrido recientemente es que las rentabilidades de la educación terciaria son ahora las más altas. El cambio en el patrón de las rentabilidades estriba en la relación entre la tecnología y la educación, a medida que los mercados laborales se ajustan a la automatización, a la robotización y a la Inteligencia Artificial. En resumen: a la economía del conocimiento.

Leer más...

(San Juan, 11:00 a.m.) Repercute negativamente en la economía de Puerto Rico que se esté desviando en la industria y el comercio dinero para pagos por el consumo de energía eléctrica que podría muy bien estar destinado a ampliar la inversión de capital y la actividad productiva.

Como indica un reciente informe económico, el consumo total de energía eléctrica en Puerto Rico aumentó 6.6% entre mayo y junio, convirtiéndose en el cuarto incremento consecutivo este año, lo que tiene un efecto directo en la actividad económica.

Leer más...

Más artículos...