altEn días pasados la publicación en internet de CNN Español dio a conocer el dato que la mayor parte de los inmigrantes que residen en México, contrario a la percepción de muchas personas, no son centroamericanos, suramericanos o caribeños, sino estadounidenses.

Leer más...

alt[Nota Editorial: Palabras pronunciadas por el autor, quien es el presidente de la Fundación Francisco Manrique Cabrera, el 11 de enero de 2020 en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras en ocasión de los actos de recordación del natalicio de Eugenio María de Hostos]

Leer más...

alt[Nota Editorial: el colaborador de El Post Antillano, Egidio Colón Archilla, conversa con el investigador dominicano Cristhian Manuel Jiménez. Hace unos días, habíamos publicado una noticia del proyecto Trans que desarrolla el entrevistado en la República Dominicana].

Leer más...

altDesde hace dos meses, los bolivianos se encuentran todos los días con noticias sobre la investigación, el procesamiento o el arresto de uno o de varios de los ex colaboradores y simpatizantes del exiliado ex presidente Evo Morales, sobre quien, además, pesa una orden internacional de captura solicitada por el gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

Leer más...

altEs bastante común hoy en los últimos años leer notas en la prensa internacional que hablan sobre Uruguay, fundamentalmente a partir del gobierno de Pepe Mujica. El pequeño país en el mundo que aprobó el matrimonio igualitario, el que despenalizó el aborto, el que legalizó la marihuana, el que avanzó en derechos, el que aprobó la jornada de 8 horas para los trabajadores rurales y reguló el trabajo de las empleadas domésticas, entre otras cosas. Uruguay el ejemplo regional y el mito del paraíso terrenal.

Leer más...

Más artículos...