A propósito de un café, me reuní con este artista del pincel cuyo talento es uno vibrante y por decirlo así, seductor. Es una mezcla lo clásico, con la modernidad y con la conciencia social. El maestro Ben Morales-Correa nace en San Juan y estudia Dibujo de la Figura Humana en los talleres de Young Museum of Fine Arts en San Francisco, California; e, ilustración, grabado y artes de comunicación en City College of San Francisco. En el verano de 1982, obtuvo una beca de $1000 para estudiar cursos en San Francisco Academy of Art. En 1995, obtuvo el Primer Premio de Fotografía de Archaeological Institute of America y la publicación Archaeology Magazine. A su regreso a Puerto Rico, laboró como director de arte y director creativo en varias firmas de publicidad locales por más de dos décadas. Realizó su primera exposición individual, Apariciones y Transformación, en el Taller de Fotoperiodismo en 2003. Desde entonces, ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas. Fue Profesor de Pintura en el Programa de Extensión de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, el Programa de Educación Continuada de la Universidad del Sagrado Corazón y los Talleres de Arte del Museo de Arte de Puerto Rico. Colaboró por cuatro años con la Fundación Felisa Rincón de Gautier como profesor de arte para las confinadas del Complejo de Rehabilitación de Mujeres en Bayamón, Puerto Rico. Recibió Mención Honorífica en el Primer Salón Bienal de AAPPR en Ponce, 2016. Ben Morales-Correa es miembro de la Asociación de Artistas Plásticos de Puerto Rico y la Asociación Puertorriqueña de Artistas Plásticos.
IM- ¡Bienvenido a este espacio, Ben! Al respecto de las profesiones, los talentos, los oficios del arte que suelen considerarse a menos en los núcleos familiares, ¿cómo reaccionaron en tu casa cuando te expresaste a favor de ser pintor?
BMC- Mi entrada al arte se da de la mano de mi padre, Clemente Morales Rodríguez. De él heredé mi habilidad para el dibujo. Mi papá era un serígrafo comercial, en la época en que se hacían anuncios y rótulos a mano en esa técnica para los autobuses y lugares públicos. Recuerdo a mis cinco años ver los libros de como dibujar y pintar que él poseía y aprender copiando de ellos. Mis padres siempre desearon que sus hijos, éramos cinco, estudiáramos hasta nivel universitario y tuviéramos profesiones más remuneradas. Yo me formé en Economía y Métodos Cuantitativos en UPR. Al ubicarme en San Francisco, decidí entrar más de lleno en las artes visuales.
Recuerdo siempre el día en que bajaste las escaleras internas de la Casa Aboy poco después de tu regreso, aunque nunca te habías ido así estuvieras en Estados Unidos. Igual que don Pedro Albizu Campos nunca estuviste ausente. Tu cara de dolor contrastaba con la alegría del día que llegaste al aeropuerto y te recibimos gozosos. Querías mostrarnos el sufrimiento de haber estado encarcelado y denigrado. No olvido tu rostro ni tu posterior contentura cotidiana por la admiración de los puertorriqueños de diversa ideología que valoraban tu valentía y tu compromiso con Puerto Rico. Tu arte, creado en gran parte tras las rejas en las que las que nunca dejaste de ser libre, fue reconocido internacionalmente. También fuiste poeta y teórico.
(San Juan, 1:00 p.m.) Si algo ha pasado en estos días de transición en los EE.UU. es que uno tiene la impresión de que Nancy Pelosi, la líder demócrata de la Cámara de Representas de los EE.UU. se ha convertido en la líder política de “autoridad” en los EE.UU. Su último anuncio, en medio de la transición política del próximo 20 de enero, es anunciar una purga en la cámara para procesar a todos los representantes que tu vieron que ver con los incidentes de insurrección del pasado 6 de enero de 2021. Terrible.
Esto pasa mientras Joe Biden, o mejor dicho la seguridad nacional de los EE.UU, se ha organizado para movilizar a 26 mil tropas de la guardia nacional para patrullar por 30 días la ciudad capital. Esto tiene poco que ver con Donald Trump. Esto tiene que ver con los informes de las agencias de ley y orden que reclaman que la seguridad nacional de dicho país está en juego y asediada “tanto por la ultra derecha como por la izquierda”. Esto salió a relucir en el día de ayer en el informe del FBI, Department of Homeland Security y el National Counter Terrorism Center.
(San Juan, 12:00 p.m.) El Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) informó hoy, viernes, la posposición de la visita de la Comisión de Futuras Sedes de Centro Caribe Sports programada para el 27 al 30 de enero, con el propósito de hacer un recorrido por las instalaciones deportivas de la zona oeste y sur, y asistir a reuniones con entidades gubernamentales interesadas en la organización de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe.
La presidenta del COPUR, Sara Rosario, recibió la notificación por parte del organismo regional, comprendiendo la dificultad de viajar tras un repunte en contagios en la región por la pandemia del COVID19 en días recientes y las restricciones y logísticas en viaje.
(San Juan, 11:00 a.m.) La abogada Eva Prados Rodríguez, candidata del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) a representante por el Distrito Representativo 3 de San Juan, presentó hoy una demanda de impugnación a los resultados de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), la cual certificó a Juan Oscar Morales, del Partido Nuevo Progresista (PNP), como el ganador de la elección.
La petición, presentada tanto en el Tribunal de Primera Instancia como ante la Cámara de Representantes conforme a las disposiciones de la Constitución y el Código Electoral de 2020, solicita la celebración de una nueva elección ante la imposibilidad de generar un resultado confiable y certero.
“En nuestra petición presentamos ocho causas de impugnación a la legalidad, confiabilidad y certeza de los votos reportados para las modalidades de voto adelantado y voto ausente. De ser exitosas, las impugnaciones cambiarían los resultados de la elección general en el Distrito Representativo 3”, expresó Prados Rodríguez.