(San Juan, 1:00 p.m.) Durante estos tiempos difíciles de la pandemia, muchas personas se han visto—¡y me incluyo!—en la necesidad de encontrar un escape creativo para sus pensamientos y sentimientos. Fue exactamente de esta necesidad de contar, escuchar y ser escuchados que surgió la convocatoria de El Post Antillano y Pasillo del Sur Editores el año pasado, y el resultado fue la publicación de el libro “Pandemia [de [email protected]] ante el distanciamiento social”, bajo la el trabajo de edición y compilación de la escritora Maria Zamparelli.
El llamado se hizo a cualquier persona mayor de 18 años y que se encontrase viviendo la cuarentena en Puerto Rico. El producto fue un libro que incluye escritos por más de 40 autores de diferentes trasfondos sociales—desde estudiantes hasta profesores y profesionales de la salud.
(San Juan, 12:00 p.m.) Resulta que el periodismo investigativo no investiga, mientras el periodismo de entretenimiento si lo hace y descubre información que tiene el potencial de manchar, desprestigiar y sobre todo, acusar a más de uno. Eso fue el caso ayer del programa de televisión Jugando Pelota Dura, que conduce Ferdinand Pérez, junto a un grupo de destacados y destacadas periodistas.
En dicho programa sale a relucir que los días 17 y 23 de julio de 2019, el comité de campaña de Ricardo Rosselló, le pagó un total de $180 mil dólares al ahora acusado productor, Sixto Jorge Díaz Colón. Es interesante, que el primer pago fue a días del inició de la protesta de callejera contra el gobernador. Mientras el segundo pago se hizo solo a horas de que éste presentara su renuncia el 24 de julio de 2019.
(San Juan, 11:00 a.m.) En el día de ayer las fuerzas estadistas andaban buscando apoyo para presentar un proyecto de ley para promover la estadidad para Puerto Rico. En paralelo un grupo de independentistas presentó, liderados por la organización Vamos de Puerto Rico, un anuncio en el periódico el New York Times promoviendo una asamblea constituyente de estatus, a partir del proyecto de ley de Nydia Velázquez y Alexandra Ocasio presentado en el Congreso Federal.
Lo interesante de la conversación es que el movimiento estadista presenta proyectos de ley para la estadidad. Mientras, los independentistas presentan proyectos para discutir proceso. Se trata de un diálogo disfuncional. Los estadistas lo tienen claro en cual es su objetivo. Los independentistas tienen duda. ¿Una asamblea constituyente de estatus para que triunfe en un plebiscito la estadidad? ¿En serio?
(San Juan, 10:00 a.m.) Luego de completar su participación en el Grand Slam de Israel, el judoca, Adrián Gandía tenía programado su regreso a Puerto Rico, pero esto sufrió una alteración que es favorable para el atleta.
Gandía compitió en los 81 kilogramos (kg) del evento celebrado el fin de semana en Tel Aviv, Israel.
(San Juan, 9:00 a.m.) Luego de los pasados desastres naturales y la pandemia por el virus SARS-CoV-2 la isla ha perdido cerca de 70,400 empleos. Esto supone un peso económico sustancial. A raíz de esta presión el gobierno les ofrece a inversionistas del extrangero, con la ley 22, medios para florecer económicamente en Puerto Rico. Esto, si aportan a la economía local.
Extrañamente, los comercios locales no son incentivados de este modo. Apenas reciben incentivo alguno por el evidente aporte que le ofrecen a la economía del país. Durante la pandemia, el ingenio puertorriqueno no se quedó atrás y surgieron empresas como Planeta Ambrosia de comida vegana. Empresa de la joven empresaria egresada de la UPRH, Natalie Orta.